Noticias info
Las empresas de la Región desarrollan tecnología punta para defensa y seguridad

Las empresas de la Región desarrollan tecnología punta para defensa y seguridad

Un encuentro organizado por el Info da a conocer soluciones tecnológicas aplicadas a casos reales

Las empresas de la Región de Murcia están desarrollando tecnología disruptiva de alto nivel para su aplicación en el ámbito de la defensa, la seguridad y la reconstrucción. En un encuentro con proveedores tecnológicos organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Info, se dieron a conocer once casos de uso en el que las soluciones tecnológicas se aplican a casos reales del ámbito del programa regional de impulso de las tecnologías duales, Caetra.

El director del Info, Joaquín Gómez, ha subrayado “ la madurez de nuestras tecnologías en los ámbitos de defensa y seguridad, que puede situar a las empresas de la Región, en muchos casos, como punta de lanza del proceso de soberanía tecnológica en defensa en el que está inmersa la Unión Europea”

A lo largo de la jornada se han presentado soluciones que apuestan por la digitalización, la realidad aumentada, la fabricación en 3D, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la nanotecnología o la robótica, de aplicación a los ámbitos de actividad militar y seguridad.

En el encuentro ha participado Biometric Vox, empresa que utiliza biometría de voz para comunicaciones seguras y control de accesos a instalaciones militares; Civilio Information Systems, y su proyecto ‘Gom Fire’, que digitaliza la metodología que utiliza el servicio de bomberos para su uso en defensa y Juno Smart Digital Solutions expuso su caso en el que a través de robots se facilitad la búsqueda de elementos sospechosos en vehículos y recintos.

La startup Fabitive expuso su caso en el que, a través de la realidad aumentada y la fabricación 3D resuelve la falta de stock de piezas en buques. Por su parte, la compañía Horizon Caelis presentó una navegación alternativa al GPS para aeronaves o drones y la empresas IngeniaTic dio a conocer su sistema de monitoreo avanzado que emplea tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y autonomía de personas en contextos críticos.

Otras empresas que mostraron sus soluciones fueron Nanocarbonoids, que desarrolla nanocomposites; Sob Newedar, que ofrece una solución para el tratamiento de aguas residuales y de potabilización mediante sistemas modulares de bajo mantenimiento; y Neoradix Solutions presentó una solución que adapta para la defensa y la seguridad una plataforma informatizada denominada NEOWork.

También expusieron sus tecnologías disruptivas la empresa Digital Data Real Time, que presentó una propuesta para convertir los tiempos improductivos de los trabajadores en movilidad en tiempos productivos a través de la gestión de activos de software y Qartia Smart Technologies que, a través de la Inteligencia Artificial, predice desgaste y fallas en las máquinas rotativas.

Gómez ha valorado positivamente la iniciativa que se ha desarrollado a lo largo de la mañana y que “ha permitido crear sinergias entre habilitadores tecnológicos y el ecosistema innovador regional en un ámbito por el que estamos apostando y en el que vamos a asumir la enorme responsabilidad de dirigir la ponencia del Comité de las Regiones con el objetivo de dibujar la hoja de ruta de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar las capacidades militares de la Unión Europea”.