Noticias info
Las obras de urbanización de la primera fase de la ZAL de Cartagena comenzarán este verano
  • Reunión del Pleno del Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco, en Cartagena.

    Reunión del Pleno del Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco, en Cartagena.

Las obras de urbanización de la primera fase de la ZAL de Cartagena comenzarán este verano

El Pleno del Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco finaliza los trámites de la licitación y da a conocer la empresa que ejecutará el proyecto

El consejero Marín afirmó que "se continúan dando pasos y trabajando para que la ZAL de Cartagena sea una realidad, ya que hablamos de una infraestructura estratégica, que cuenta con el total respaldo y la apuesta del Gobierno regional"

Las obras de urbanización de la primera fase de la ZAL de Cartagena comenzarán este verano, después de que el Pleno Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco de Cartagena (CTDF) haya finalizado los trámites de la licitación y aprobado hoy la adjudicación  de las obras, que serán ejecutadas por la UTE González-Soto, S.A. y Montajes Eléctricos Llamas, S.L. 

Tras la comunicación a la empresa adjudicataria, en un plazo máximo de 15 días se procederá a la firma con la empresa que, previsiblemente podrá comenzar los trabajos a finales de julio y las obras efectivas finales de agosto. La empresa dispone de un plazo de seis meses para ejecutar las obras.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, que participó en la reunión junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y los representantes de la Cámara de Comercio de Cartagena y de la Autoridad Portuaria, entidades que también forman parte del Consorcio, aseguró que “continuamos dando pasos y trabajando para que la ZAL de Cartagena sea una realidad, ya que hablamos de una infraestructura estratégica, que cuenta con el total respaldo y la apuesta del Gobierno regional”.

El consejero destacó “el amplio interés existente de empresas e inversores para poder desarrollar proyectos en la zona», por lo que continuamos trabajando para poder dar respuesta a las necesidades de la comarca. En este sentido, recordó la opción de compra de un millón de metros cuadrados presentada por parte del Gobierno regional a la Entidad Pública el Suelo (Sepes), “para seguir impulsando la zona de actividades logísticas, tal y como explicó hace unos días el propio presidente de la Comunidad, Fernando López Miras”.

Marín subrayó que, “precisamente, el interés mostrado por inversores internacionales refuerza la idea que siempre hemos defendido y que no es otra que estamos ante un proyecto que será decisivo para el futuro de la Comarca de Cartagena y de toda la Región de Murcia”. 

Asimismo, volvió a reiterar que junto al desarrollo de la ZAL de Cartagena también debe avanzar “la necesaria conexión ferroviaria”, por lo que insistió en la petición al Gobierno central de que “trabaje para que dicha conexión sea una realidad”.