Últimos artículos
VeryAgro, el mayor 'marketplace' de suministros agrícolas: "Si ahorras un 10%, multiplicas tu rentabilidad"

VeryAgro, el mayor 'marketplace' de suministros agrícolas: "Si ahorras un 10%, multiplicas tu rentabilidad"

"En Murcia somos punteros en tecnología agrícola, pero nos falta creérnoslo", afirma la CEO, Virginia Olivares, que logró una ronda de inversión de 286.000 euros y ha contado con el Info en foros de financiación y misiones tecnológicas

Con 20 años en el sector de la agrotecnología y un amplio conocimiento de la cadena de producción primaria, Virginia Olivares ha aglutinado en VeryAgro el atomizado mercado de los suministros agrícolas. El proyecto que imaginó a raíz de la necesidad que detectó en su anterior fase profesional, se ha convertido ya en el mayor 'marketplace' del agro, con 1.200 referencias y el objetivo de llegar a las 10.000 para facilitar al agricultor y a las empresas productoras los insumos más ventajosos. "Si logras mejorar un 10% tus precios de compra, va a repercutir en más de 13% de rentabilidad en tu explotación, y ahí no entra ni el cambio climático ni la escasez de agua ni nada", asegura la emprendedora.

Aún no ha cumplido su primer año de vida, y el proyecto ya ha superado las expectativas de la emprendedora y sus dos socios promotores. Esta fórmula, que facilita el engorro de las compras al agricultor, y le ahorra tiempo y dinero, mereció uno de los premios al Emprendedor que concede el Info.

Con el Instituto de Fomento ha participado en misiones tecnológicas y foros de inversión. Para lanzar el proyecto, lograron una ronda de inversión de 286.000 euros con diferentes aliados, sobre todo del sector agrícola, que vieron una proyección escalable en la idea. Un préstamo participativo de la empresa estatal Enisa completó el depósito de combustible necesario para iniciar motores.

CÓMO DEBE SER UN MARKETPLACE DE ÉXITO

Desde un 'buggy' hasta un paquete de abono orgánico, desde un anemómetro a un rollo de hilo para empacar, desde una manguera a un 'walkie talkie' o un dron. Cualquier necesidad que surja en una explotación agrícola tiene respuesta en VeryAgro.

La creadora ha diseñado una arquitectura eficiente para el mayor agregador de oferta de suministros agrícolas profesionales del sector.

"Sólo vendo al B2B -business to business-, no a particulares", aclara su primera premisa. La empresaria ha analizado a fondo el mecanismo de compras de las empresas productoras: "La toma de decisión de compra es de aproximadamente un mes, e intervienen varias personas con distintas motivaciones, consultan al departamento técnico, piden otros presupuestos y estudian su stock". Sabe que "compran en función del menor precio, pero también a la eficiencia del producto".

Una de las ventajas que aporta al sector es la disponibilidad permanente 'online': "Los pedidos suelen hacerse en horario laboral, pero también hay urgencias", afirma.

El comprador encuentra un escaparate completo de productos, que se complementa con una atención personalizada a demanda.

La capacidad de negociar precios y conocer las gamas de productos permite a VeryAgro hacer las funciones de "servicio externo de compras para algunas grandes empresas que tienen un margen de mejora en sus gastos, y le buscamos alternativas a mejor precio", explica Olivares.

Cada semana se van sumando proveedores al 'marketplace', cuyo crecimiento va aumentando la capacidad de negociar precios a sus promotores. "El que no está, pierde", afirma.

UN TIRÓN DE VISIBILIDAD A LA INDUSTRIA AUXILIAR MURCIANA

Los proveedores son marcas de la desarrollada industria auxiliar del agro en Murcia y Almería. "Murcia se ha ganado un puesto como lugar de búsqueda de desarrollos agrícolas, conocimiento del sector y soluciones punteras", destaca la emprendedora.

Este mercado digital ofrece a las empresas auxiliares un plus de visibilidad para el despegue tecnológico de la Región. "Hay pequeñas firmas que tienen excelentes ideas pero que no se conocen, a veces porque no pueden tener un departamento comercial propio", asegura Olivares.

La ingeniera agrónoma conoce las curvas que salen al camino del emprendedor en Murcia, aunque advierte de que "nadie te tiene que dar la mano". Ve el ecosistema emprendedor como un tejido innovador pero joven. "Está creciendo, y desde el Info se apuesta mucho por fortalecerlo", opina.

Como ventajas de emprender en la Región, señala "el contacto más cercano con posibles inversores y el apoyo del Gobierno regional". "En Murcia es más fácil establecer relaciones, y las startups y emprendedores estamos bastante relacionados", afirma.

Aprendió de su experiencia profesional anterior que "sería positivo crear una red de ayudas y ganar en confianza. A los españoles, y sobre todo a los murcianos con su espíritu emprendedor, sólo nos falta creérnoslo".

TE INTERESABER SOBRE...

- LAS AYUDAS INFO PARA ENTRADA DE INVERSORES PRIVADOS. Subvenciones a fondo perdido con una cuantía máxima por beneficiario de 180.800 euros para acelerar el crecimiento de las empresas innovadoras y escalables y con el fin de incentivar operaciones de inversión de capital.

AÑADE A TU CALENDARIO:

- EL EVENTO HORIZONTE MERCADOS con cuatro ponencias -tipo charlas TED-  de expertos que darán claves sobre estrategias empresariales para abordar con éxito la internacionalización. 2 y 3 de julio de 10,45 a 12,45 horas en el Anexo al Auditorio y Palancio de Congresos Víctor Villegas.

- WEBINAR 'GESTIÓN DE LOS ODS EN UNA ORGANIZACIÓN'. El martes, 9 de julio, este encuentro virtual te dará pistas sobre cómo integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tu pyme de manera práctica. Podrás conocer casos reales y conocer cómo otras pymes murcianas están incorporando los Objetivos.