Dos campañas digitales en Irlanda y Reino Unido, organizadas por el Info, promueven los productos de una quincena de empresas alimentarias
La actividad refuerza la identificación de productos con la Región de Murcia en el mercado anglosajón
Bajo el lema “Deguste los sabores de Murcia, la huerta de Europa”, el Instituto de Fomento (Info) está desarrollando, en Reino Unido e Irlanda, una campaña de promoción digital para promover la venta de productos selectos de una quincena de empresas en el mercado anglosajón aprovechando la marca España y la identificación que muchos consumidores asumen de determinados productos como originarios de la Región de Murcia.
“Muchos consumidores, en parte por sus visitas turísticas y en parte por el prestigio que arrastra la marca España tienen un interés especial en determinados productos que, al regresar al Reino Unido o Irlanda, les resulta complicado encontrar en los lineales. Por ello, como refuerzo a las diversas actuaciones que llevamos a cabo para promocionar nuestra agroalimentación en esos dos mercados, dentro del Plan de Promoción Exterior que ejecutamos con las Cámaras de Comercio, hemos buscado un camino intermedio, a través de dos plataformas de e-commerce, que aparte de consolidar nuestra identidad comercial acerca los productos a los consumidores finales”, explica el director del Info, Joaquín Gómez.
A través de la promoción digital se dan a conocer y se estimula la compra “online” de productos murcianos en Reino Unido e Irlanda, productos tales como aperitivos (patatas fritas), queso al vino, encurtidos, conserva de tomate, pan de higo o vino. Apoyadas en las dos plataformas digitales la campaña de publicidad multiplica sus impactos a través de Google Search, redes sociales y otros mecanismos digitales que no sólo apuntan a los consumidores locales, también a potenciales españoles residentes en Inglaterra que desean usar producto murciano.
La doble campaña, de unos 45 días de duración, a lo largo de septiembre y octubre, se centra en dos páginas de aterrizaje, My Spanish Bridge (https://www.mundospanish.com/) para Irlanda, mientras que la de Reino Unido emplea se hace a través de la plataforma Iberica Food (https://www.ibericafood.com/), ambas gestionadas en un proyecto de carácter internacional denominado “MUNDO Spanish”. La financiación proviene, parcialmente de FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y tendrá un coste cercano a los 15.000 euros.
La difusión digital de los productos se verá complementada con diferentes recursos gráficos, anuncios digitales en diferentes soportes, así como diversas entradas tipo bitácora. La campaña concluirá con el sorteo final de un lote de productos murcianos o un cupón de valor equivalente entre los usuarios que hayan comprado los productos regionales.
Esta actividad se engloba en el respaldo que el Plan de Promoción Exterior está ofreciendo a los exportadores de sectores estratégicos de la Región de Murcia a lo largo de estas últimas semanas, aprovechando el importante tirón que, tras la pandemia, han conseguido las exportaciones agroalimentarias. Así, durante los seis primeros meses del año, la exportación de productos agroalimentarios se ha incrementado el 11,06%), y el de las bebidas (+11,25%).
La Región vende al exterior productos alimenticios y bebidas por valores cercanos a los 3.000 millones de euros, con una cuota nacional en torno al 7%, encontrándose entre las tres primeras provincias exportadoras. El Reino Unido, y en menor medida Irlanda, sigue siendo, pese al Brexit, uno de los mercados más destacados.
Imagen de archivo Info