El bono del Kit Digital subvencionará diversos servicios de Internet a centenares de empresas y autónomos
El Info apoya a Red.es para difundir estas subvenciones, que pueden alcanzar los 12.000 euros, para que lleguen al mayor número de pymes autónomos
El Instituto de Fomento (Info) organizó en formato mixto, presencial y virtual, junto con la entidad Red.es del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital una jornada -con cerca de 800 asistentes- para difundir los requisitos y beneficios que reporta el Kit Digital al ofrecer, en formato bono, diversos servicios de digitalización al que se estima accederán centenares de empresas y que, dependiendo de la tipología de la empresa puede suponer hasta 12.000 euros de subvención.
“El programa está muy enfocado a pymes y pequeñas empresas ofreciendo así una oportunidad de digitalización en múltiples ámbitos, desde los más sencillos como pueden ser la gestión de redes sociales o el comercio electrónico a otras herramientas más sofisticadas de ciberseguridad, facturación electrónica o programas ERP de gestión de compras. Su amplísima cobertura constituye una excelente oportunidad para que autónomos y pequeñas empresas accedan en condiciones económicas muy ventajosas a servicios que reforzarán su competitividad de manera tan inmediata como necesaria”, afirma Joaquín Gómez, director del Info, quien presentó la jornada junto a Alberto Martínez, director general de Red.es
La finalidad del programa, las solicitudes se tramitan a través de Red.es consiste en promover un mecanismo escalable de colaboración público-privada y de alto impacto, que permita facilitar y acelerar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, promoviendo la adopción de soluciones de digitalización. Esa colaboración se manifiesta en que los servicios contratados para la digitalización tienen que venir avalados por los Agentes Digitalizadores, existen 9.000 en toda España, homologados por el Ministerio.
De esta manera, las empresas y autónomos que accedan a las subvenciones, financiadas a través de los fondos Next Generation UE, alcanzarán un progreso significativo en sus niveles de madurez digital lo que les permitirá avanzar en la digitalización de áreas clave como presencia en internet, venta electrónica, gestión de clientes y proveedores, oficina digital, gestión y automatización de procesos y ciberseguridad, mediante la subvención de soluciones de digitalización, hasta un total de diez soluciones tecnológicas, ofertadas por los Agentes Digitalizadores adheridos al programa.
Aunque el formato de bono, similar a los cheques que el Info lleva usando desde hace más de un lustro para ciertos programas de innovación y servicios europeos, requiere menos trámites burocráticos que las tradicionales ayudas, su concesión también está sometida a reglas muy estrictas. Así, sólo pueden solicitarlo empresas que tengan menos de 50 empleados, la intensidad del bono varía según este parámetro, o los autónomos con el plazo de un año para ser ejecutado.
Por ello se exige que una vez el beneficiario disponga del bono digital formalice el contrato con el Agente Digitalizador cuanto antes ya que en los tres primeros meses hay que emitir una factura con informe de justificación y antes del año, una segunda factura, de otro modo se cancela el bono.
Conviene considerar que las convocatorias se están haciendo por franjas de trabajadores de las empresas solicitantes. La convocatoria publicada en julio afecta a las empresas de entre 10 y 49 trabajadores, antes ya salió la que incluía a pymes de entre tres y nueve empleados, la de los autónomos y hasta dos trabajadores será publicada en otoño. La dotación de todo el programa es de 3.067 millones de euros.