El INFO conecta a los empresarios de la Región con la ciudad china de Yiwu, desde dónde sale cada año un millón de contenedores a 210 países del mundo
Cerca de un centenar de empresarios, gerentes, directores de exportación, profesionales, consultores y representantes de organizaciones empresariales de la Región participaron en la jornada (imagen) organizada el pasado mes de diciembre por el Instituto de Fomento y el Banco de Santander sobre cómo impulsar las relaciones comerciales en China y entender las ventajas de dicho mercado.
El encuentro se centró en las facilidades que ofrece para los intercambios comerciales entre China y la Región de Murcia el tren que conecta Madrid con la ciudad de Yiwu, desde dónde sale cada año un millón de contenedores a 210 países del mundo.
La Región de Murcia exportó a China en los diez primeros meses del año productos por valor de 250 millones de euros, lo que supone un incremento del 44,34 por ciento. Hablamos con el presidente de la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España, Mao Wenjin, sobre las ventajas de este intercambio.
P.- Usted es presidente de la Fundación para el intercambio entre Yiwu y España. La ciudad Yiwu cuenta con el mercado mayorista más grande del mundo. ¿Qué cifras de negocio maneja en sus intercambios comerciales con todos los países?
R.- Actualmente, Yiwu está acreditado por las Naciones Unidas, por el Banco Mundial y por otras autoridades de Comercio como “el mercado mayorista más grande del mundo”. Está dotado con una superficie construida de 5.500.000 metros cuadrados y 75.000 tiendas.
Se calcula que, si una persona pasa 8 horas al día en el mercado y dedica un promedio de 3 minutos en cada una de sus tiendas, le va a costar un año y medio en terminar de visitar todas las tiendas del mercado. Hay aproximadamente 500.000 comerciantes extranjeros que compran cada año en Yiwu. Alrededor de 13.000 empresarios y 3.000 empresas que pertenecen a más de 100 países residen en Yiwu. Los productos se distribuyen desde aquí en cada año hacía más de 210 países y regiones del mundo, con más de un millón de contenedores.
P.-¿Qué volumen de negocio genera en este momento el intercambio comercial de España con Yiwu? ¿Y de la Región de Murcia con Yiwu?
R.- Las importaciones desde España a Yiwu en el año 2017, fueron 10,10 millones de dólares, con un aumento del 106,97% con respecto al año anterior.
P.- ¿Qué sectores son los que más peso tienen en el intercambio comercial?
Mayoritariamente, el sector de alimentación y productos industriales.
P.- ¿Qué facilidades ofrece para los intercambios comerciales entre China y la Región de Murcia el tren que conecta Madrid con la ciudad de Yiwu?
R.- El impulso que hizo el tren "Madrid-Yiwu" al comercio bilateral sin duda es significativo, sin embargo, la influencia que ha ejercido indirecta e intangible es aún más trascendental. Puede decirse figurativamente, el tren "Madrid-Yiwu" es como "una visa oro" para los productos españoles, que se emite a numerosas compañías chinas en estos últimos tres años, y el valor de exportación de España a China está incrementando con gran rapidez.
P.- ¿Qué logros ha conseguido mediante los intercambios económicos y comerciales entre China y España en los últimos dos años?
R.- En 2017, el comercio bilateral registró el récord histórico, alcanzando los 31.000 millones de dólares. Ahora, China es el primer socio comercial de España fuera de la Unión Europea y el sexto en el mundo. Las exportaciones españolas a China llegaron a los 8.000 millones de dólares, un incremento del 31% respecto al año anterior. Hasta finales de 2017, las inversiones chinas en España habían sumado los 3.300 millones de dólares, y las inversiones directas españolas en China, los 3.700 millones.
P.- China es una de las prioridades para la Región de Murcia y se están poniendo los medios para aprovechar las oportunidades que se presenten con la progresiva apertura de este mercado. ¿Qué es lo que más demandan de los empresarios de nuestra Región?
R.- Los productos más demandados a los empresarios de la Región son los mundialmente conocidos: el aceite, vino y jamón. Además, en la actualidad tenemos una gran demanda de productos de cosmética y cuidado de la piel; sobre todo productos para bebes y embarazadas.
P.- ¿Cómo cree que podrían mejorarse estas relaciones comerciales?
R.- Desde la Fundación estamos trabajando para, crear una gran cartera de contactos, y de esta manera poder atender todas las demandas que nos lleguen desde el mercado de Yiwu, por eso creemos que la red empresarial de Murcia, y sus productos de gran calidad, pueden ayudarnos en esta labor.
Además, para mayo de 2019 estamos preparando una misión comercial y cultural para poder ayudar a empresas españolas a entrar en el mercado chino, esta misión comercial constará de la participación en la feria internacional de Yiwu, además de varias jornadas de Networking, con empresarios de diferentes puntos de la provincia de Zhejiang. Aprovechamos esta entrevista para animar e invitar a las empresas de Murcia a participar en este ambicioso proyecto.