El Info crea un grupo operativo específico para gestionar la crisis comercial con Argelia
Con 118 millones de euros, Murcia fue la quinta provincia española en comerciar el año pasado con el país magrebí
El Instituto de Fomento, en el marco del Plan de Promoción Exterior que gestiona junto con las Cámaras de Comercio regionales, ha creado un grupo operativo especializado en el comercio con los mercados del norte de África para afrontar la crisis comercial creada con Argelia que tiene importantes repercusiones en las empresas murcianas, al ser, con 118 millones de euros exportados en el pasado ejercicio, la quinta provincia exportadora española a ese mercado.
“Se trata de un mercado prioritario para nuestros exportadores, como por ejemplo en animales vivos y con grandes expectativas de crecimiento, entre otros sectores para tecnología agraria. Por lo tanto, vamos a poner todas las herramientas de que disponemos al servicio de nuestras empresas exportadoras, primero para conocer en detalle y profundidad el estado de la situación actual, incluidas las mercancías que estaban en tránsito y sus correspondientes pagos y, de manera complementaria, ayudar a las empresas a buscar mercados alternativos con urgencia”, indica el director del Info, Joaquín Gómez.
De manera inmediata, el grupo operativo específico creado “ad hoc”, conformado por técnicos especializados en el Magreb, iene previsto celebrar una jornada a principios de la semana entrante con algunos de los empresarios y asociaciones sectoriales más perjudicados por la situación, así como con entidades bancarias y transitarios, para trazar un mapa del contexto actual y diseñar algunas medidas de urgencia para responder de manera ágil y eficaz a los numerosos problemas que la crisis ha provocado.
Asimismo, el grupo multidisciplinar de técnicos especializados en los mercados norteafricanos ha abierto un canal de comunicación que, en contacto permanente con la Oficina Comercial de España en Argel y el personal de la Red Exterior del propio Info en el país facilitará las respuestas a todos los empresarios que requieran información específica sobre la situación en tiempo real.
Al mismo tiempo, y de manera complementaria, el grupo operativo ha comenzado a diseñar un plan de trabajo, que se espera esté operativo antes de finales de junio, con diversas actuaciones, tanto misiones directas como participación en ferias y alguna misión inversa, centrado en posibles mercados sustitutivos a Argelia, que por proximidad geográfica y cultural serán Marruecos, Túnez, Egipto y Senegal.
Con respecto a las relaciones comerciales, en 2021 el saldo de la balanza comercial fue favorable para la Región de Murcia, aunque no para España. La cifra de exportaciones murcianas a Argelia fue de 117,74 millones de euros, si bien antes de la crisis del Covid-19 alcanzaron los 155 millones de euros.
Los principales productos exportados desde la Región de Murcia son principalmente animales vivos, envases y embalajes, preparaciones alimenticias diversas y otras grasas y aceites. El principal producto importado por Murcia desde Argelia fue azúcar y productos de confitería.
Por comunidades autónomas españolas, la Región de Murcia fue la quinta exportadora a este país, con una cuota de mercado del 6,3%. Un total de 183 empresas murcianas realizaron operaciones comerciales con Argelia durante 2021.
En lo que llevamos de año, las últimas cifras oficiales llegan hasta marzo, durante el primer trimestre las exportaciones murcianas a Argelia han sido de 19,40 millones de euros. La Región de Murcia ha bajado un puesto en el ránking exportador por provincias con respecto al ejercicio completo de 2021. Ha sido la sexta exportadora a este país con una cuota de mercado del 4,1%. Un total de 70 empresas murcianas realizaron operaciones comerciales con Argelia durante el primer trimestre de 2022, frente a las 93 del mismo periodo de 2021.
Declaraciones del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, sobre las empresas exportadoras a Argelia Archivo de audio MP3 [.mp3] 480,41 KB)