El Info financia la presencia de siete empresas turísticas en la feria World Trade Market de Londres
La delegación regional, encabezada por el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, promociona el turismo activo ante la clientela británica
El Instituto de Fomento (Info) ha colaborado con el ITREM (Instituto de Turismo de la Región de Murcia) financiando la presencia de siete empresas del sector turístico que esta semana, junto con otras entidades e instituciones asisten a la feria World Trade Market de Londres, con una delegación encabezada por el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, y donde se ha otorgado el protagonismo a la promoción del turismo activo y seguro, como factores más relevantes de la Región de Murcia para los clientes británicos.
La presencia de las siete empresas murcianas en la capital británica: José Perán Acosta, Ven & Play a Golf, Costa Cálida Travel, Golf Altorreal, Hotel Atrio del Mar, Moorstyle España e Inversiones hoteleras La Torre, se lleva a cabo en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia que el Info ejecuta junto con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, financiado en su mayor parte por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Las empresas han aportado 400 euros y, como suele ser habitual en este tipo de actividades, el Instituto de Fomento ha costeado otros gastos como, por ejemplo, transporte, alojamiento, construcción del stand, además de coordinar diversos aspectos para que las firmas presentes dispongan del mejor marco para desempeñar su labor comercial.
A lo largo del certamen, que durará hasta mañana miércoles, la Región pondrá en valor la existencia de complejos, resorts e infraestructuras deportivas de alta calidad, una climatología única y una amplia oferta complementaria como atractivos que ofrece la Comunidad al visitante británico.
En 2019, antes de la pandemia, la Región recibió 165.000 turistas extranjeros que viajaron para practicar golf y originaron dos millones de pernoctaciones, un dos por ciento más que en 2018. Esta actividad generó un gasto directo que se situó en los 265 millones de euros, lo que supone un 8,1 por ciento del gasto total asociado al sector turístico regional y pone de manifiesto la importancia de este deporte como factor de atracción de visitantes.
El producto de naturaleza, que constituye la propuesta principal de la Región de Murcia en la feria, fue el elemento fundamental de la intervención que realizó el consejero, Marcos Ortuño, en el estand de la Comunidad, donde dio a conocer las ventajas y alicientes que ofrece el turismo activo, uno de los que más interés y afición despierta para el turista de Reino Unido, junto con el de sol y playa y el golf.
Ortuño señaló que “el mercado de Reino Unido es el mercado emisor más importante que tenemos, de ahí nuestra presencia en la WTM, una cita trascendental que nos debe servir para aprovechar estos momentos de reactivación turística y atraer más visitantes, aunque para ello también debemos sortear las consecuencias de la guerra de Ucrania y los elevados costes energéticos”.
“El Gobierno regional ha centrado gran parte de su estrategia en consolidar la posición de la Comunidad como destino seguro y preferente para disfrutar de las actividades al aire libre y en la naturaleza”. Se trata de un segmento prioritario dentro del plan Estratégico de Turismo 2022-2032, por su “capacidad de satisfacer las nuevas demandas del viajero, que busca experiencias sostenibles, saludables y que brinden seguridad”, explicó el consejero.
La delegación desplazada a Londres está formada por una veintena de profesionales de diversos segmentos relacionados con el sector turístico, entre ellos, empresas de alojamiento hotelero, campos de golf, cicloturismo, además de representantes del Instituto de Turismo, Info, Cartagena Turismo, Autoridad Portuaria de Cartagena y Murcia Convention Bureau.