El Info trabaja con 14 municipios por un Plan de actuación energética y climática sostenible

El Info trabaja con 14 municipios por un Plan de actuación energética y climática sostenible

Esta acción se enmarca en el proyecto Nevermore que busca superar los riesgos del cambio climático

El Instituto de Fomento (Info) lidera un grupo de trabajo integrado por 14 municipios de la región para adoptar un Plan de actuación energética y climática sostenible (PACES). Esta acción se enmarca en el proyecto Nevermore, que busca superar los riesgos del cambio climático.

Los municipios tuvieron un encuentro en Blanca para integrar un grupo de trabajo comprometido con los objetivos 2030/2050 del Pacto de las Alcaldías. En la reunión se avanzó en el calendario para el proceso de adhesión a dicho Pacto, estando ahora la fase correspondiente a la evaluación de riesgos y vulnerabilidades una vez analizados los escenarios climáticos de referencia.

Próximamente, los municipios comenzarán el proceso diagnóstico de medidas a tomar y de participación social que deba conducir a la aprobación de sendos 14 planes de acción energética y climática sostenible (PACES) en los municipios adscritos a este grupo de trabajo

Los municipios que participan de este caso de estudio en la región de Murcia dentro del proyecto Nevermore y que han estado presentes en la reunión son Abanilla, Albudeite, Aledo, Beniel, Blanca, Calasparra, Campos del Rio, Cehegin, Fuente Álamo, Ojós, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Yecla. También estuvieron presentes las consultoras Cartif y Eurovértice.

El estado de avance de estos trabajos será presentado en la próxima reunión del Pacto de Alcaldías para España, que se celebrará en Canarias próximos en enero de 2024.

El proyecto Nevermore está financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea y tiene como objetivo desarrollar modelos y herramientas integradas para simular y evaluar los impactos y riesgos del cambio climático, así como realizar nuevas herramientas digitales interactivas para que los ciudadanos y los responsables políticos aprendan sobre escenarios futuros y hagan que las políticas de mitigación y adaptación sean más efectivas.