El Servicio Peral, de información de propiedad industrial del Info, resolvió más de un millar de consultas en 2020

El Servicio Peral, de información de propiedad industrial del Info, resolvió más de un millar de consultas en 2020

Además, ofreció 5 talleres con un total de 90 asistentes

El Servicio Peral del Instituto de Fomento (Info) que ofrece información y orientación gratuitas sobre patentes, marcas y propiedad industrial, resolvió -en el ejercicio de 2020- 1.075 consultas de empresas, mayormente pymes, así como de autónomos y particulares, interesados en los procedimientos y requisitos necesarios para registrar inventos, marcas o desarrollos industriales novedosos.

El Info ofrece este servicio junto a los Agentes de la Propiedad Industrial que prestan servicios profesionales en la Región de Murcia, contribuyendo a incrementar la demanda de estos trabajos.

De manera complementaria y, pese a las dificultades provocadas por el Covid-19, como venía haciendo en los últimos años se ofreció orientación grupal en 5 talleres, dos de ellos en modalidad virtual, a fin de ilustrar a los participantes, en total participaron 90 asistentes, sobre las diferentes gestiones necesarias para lograr el registro de la propiedad industrial.

El segmente de consultas más amplio giró en torno al registro de marcas, con 842 asesoramientos, mientras que 188 personas y empresas solicitaron explicaciones sobre el registro de patentes y modelos de utilidad: 188. En el apartado de registro de diseños industriales fueron 45.

El Servicio Peral, al que puede tener acceso cualquier pyme o emprendedor de la Región de Murcia, ofrece orientación personalizada para registrar una patente o una marca para cumplimentar los procedimientos establecidos por la legislación española y europea.

De hecho, el Info mantiene un acuerdo de colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas para facilitar los trámites necesarios. El Servicio Peral es totalmente gratuito, no obstante, para los registros de patentes o marcas deberá abonar tasas a los organismos pertinentes.

La marca registrada resulta de mucha utilidad a las empresas regionales puesto que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los competidores, además de crear un estatus de confianza y calidad en la oferta comercial de una empresa, permitiendo la fidelización de los clientes.

Por su parte, las patentes permiten a las empresas o autónomos el derecho exclusivo sobre una invención, puede ser un producto o un procedimiento, que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.

En 2020 ha crecido, por primera vez desde 2017, el número de solicitudes de patentes nacionales: se solicitaron ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, un total de 58 patentes para la Región de Murcia. Esto supone un incremento del 35% respecto al año 2019, lo que muestra un cambio de tendencia muy positivo que señala la fortaleza del sistema de patentes en la Región de Murcia, frente al 8,9% de crecimiento nacional.

En cuanto a nombres comerciales, la Oficina ha registrado para la Región de Murcia un total de 309 solicitudes, lo que supone un incremento del 8% en 2020 respecto a 2019. Por último, se ha registrado un total de 1.563 marcas comerciales durante 2020 en la Región. Estos datos muestran cómo la Región ha sabido innovar ante los retos que han supuesto la COVID-19, cerrando el año 2020 con cifras positivas.

Imagen de archivo: Jornada Patentes y Marcas (abril 2019)