En el marco de Feramur, el Info apoya la internacionalización y digitalización del sector con sendos talleres

En el marco de Feramur, el Info apoya la internacionalización y digitalización del sector con sendos talleres

En colaboración con la DG Artesanía, enfoca la comercialización de productos a los mercados polaco, italiano y alemán

El Instituto de Fomento, en colaboración con la Dirección General de Consumo y Artesanía, ha celebrado hoy, dentro de la XXXVIII Feria de Artesanía de la Región de Murcia, que se celebra hasta el fin de semana en Lorca, sendos talleres para impulsar la digitalización y la internacionalización del sector, talleres en los que han participado numerosos artesanos que exhiben sus productos en el certamen.

Para Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento (Info), “en la intersección del exquisito trabajo de un sector que ha heredado lo mejor de nuestras tradiciones manuales y las nuevas tendencias en digitalización se abren nuevas oportunidades de comercialización, impensables hace unos años, pero que servirán para reforzar, sin una inversión excesiva, la presencia de la artesanía regional en los mercados internacionales”.

Bajo el título de “Digitalización de la artesanía y venta a través de NFT” el taller ha tenido una doble vertiente. En la primera parte, con la colaboración del CETEM (Centro Tecnológico del Mueble), a los asistentes se les ha ofrecido un amplio abanico de sistemas de digitalización, tanto para la producción como para la venta, con los que pueden reforzar su competitividad, mediante el ahorro de ciertos procesos, sobre todo en el diseño de los productos o en los muestrarios de los mismos, sin perder un ápice de la calidad y diferenciación que les caracteriza, sean en técnicas de alfarería, tejidos, joyas o trabajos de la piel, entre otros.

La segunda parte de este seminario ha tomado como referencia los “non fungible tokens NFT”, por sus siglas en inglés, o lo que es lo mismo: vale no fungible, un activo digital encriptado, que lo hace único, impidiendo que sea intercambiable de forma idéntica, en comparación con las populares criptomonedas. Mecanismo que abre una nueva vía de comercialización a productos que ya desde su creación son únicos, como son los artesanos.

En este sentido, David Martínez Calduch, experto internacional en NFT y gestión  del cambio digital propuso algunos ejemplos de aplicación de la NFT a productos artesanos y explicó las principales bases de este tipo de intercambio digital.

Por la tarde, tuvo lugar la “Mesa redonda para la internacionalización de la artesanía: Alemania, Italia y Polonia”, en la cual estuvieron presentes los directores de Oficinas de Promoción Exterior del Info en Alemania, Italia y Polonia,  Matthias Winkller, Patricia Villarejo y Artur Szustka, quienes hablaron sobre las oportunidades de negocio en estos países de los sectores y productos que están presentes en la feria, tras haber llevado a cabo en las semanas previas análisis y sondeos en profundidad en los citados mercados.

De este modo, los artesanos presentes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las perspectivas comerciales de sus productos, con frecuencia modulados por las identidades culturales y las costumbres de los diferentes mercados.

La mesa redonda se ha complementado con la presencia de responsables de las Cámaras de Comercio de Lorca, Murcia y Cartagena, que en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, han respondido y asesorado a los artesanos en aspectos diversos para iniciarse a la exportación, análisis de mercados objetivos, así como las ayudas y subvenciones que pueden recibir de diversas entidades e instituciones.

Aparte de este apoyo específico en Feramur, a lo largo del año, el Instituto de Fomento, en coordinación con las Cámaras de Comercio ejecuta muchas otras acciones de apoyo al sector, como por ejemplo, el catálogo digital de decenas de artesanos y sus productos en la web “Spain products from Murcia” en la que actualmente 74 firmas exhiben lo mejor de su producción artesana.