EuroVértice: 'Ayudamos a las empresas a acercarse a Europa'
Preparar y gestionar de forma integral proyectos para optar a financiación europea es la principal finalidad de EuroVértice, una empresa alineada con los valores por los que apuesta la Unión Europea.
EuroVértice nació hace 16 años en el Parque Científico de Murcia con la finalidad de ofrecer servicios de consultoría a empresas y administraciones para la preparación y gestión integral de proyectos que opten a financiarse con fondos europeos.
En su ideario está el de convertir la inteligencia, la conexión, la solidaridad y la cercanía en hechos que puedan transformar el entorno.
En estos más de 16 años han participado prácticamente en todos los programas europeos, consiguiendo más de 200 millones de euros en subvenciones y tejido una red de socios internacionales de más de 500 entidades en toda Europa.
Nuria Prior y Raquel Galarza son socias fundadoras de la empresa y centran sus esfuerzos para que los proyectos que asesoran o gestionan logren transformar la sociedad. “Nuestro reto es que se haga un uso eficiente de esta oportunidad que nos brinda Europa para que las empresas sean más sostenibles e inteligentes; además de hacer ciudades más amables, resilientes, verdes e inteligentes”.
Los proyectos europeos en los que trabajan permiten a las empresas, cuando participan en ellos, contribuir en el diseño de las políticas que van a aplicar en su sector, lo que contribuirá a favorecer su competitividad y adaptación a los cambios estructurales que se produzcan.
Tan solo el pasado año presentaron más de 60 proyectos por importe de más de 30 millones de euros, que confían que se vayan aprobando. Su tasa de éxito está muy por encima del resto de empresas, pues logran aprobar más del 56 por ciento de los proyectos que redactan, “una cifra muy elevada, teniendo en cuenta el nivel y exigencia de Europa”, destacan.
A los fondos de cooperación europeos, basados en la colaboración conjunta entre países para fomentar la innovación y mejorar la capacitación y el conocimiento, se suman ahora los fondos Next Generation, para la cohesión y el desarrollo.
“Estamos en un momento histórico para poder aprovechar la llegada de los fondos Next Generation, que supondrán una inyección económica de 140.000 millones para las empresas y entidades españolas”. Aunque consideran que supondrán una oportunidad mayor para más las administraciones públicas, que son las que tienen más oportunidades (por ser destinatarios principales de las ayudas), y recursos para optar a ellas, piensan que puede suponer un impulso muy importante para, por ejemplo, la sostenibilidad y transformación digital de las empresas.
“Debemos ser capaces de gestionar correctamente esos fondos y que puedan ser ejecutados en su totalidad para que la sociedad saque provecho y que se produzca una transformación real”, aseguran.
Aunque alrededor de los nuevos fondos han surgido nuevas empresas y otras han ampliado su dimensión y servicios, ellas confían en que EuroVértice siga creciendo de forma sostenida y seguir prestando los servicios de calidad, como hasta ahora (en los dos últimos años su tasa de crecimiento ha sido del 30 por ciento anual).
“Hemos incrementado la plantilla y los servicios ante la alta demanda de empresas que quieren presentar proyectos, pero queremos seguir siendo fieles a nosotros mismos y no perder el rumbo y seguir trabajando en los proyectos europeos más relevantes, los que se gestionan directamente desde Bruselas y que están basados en la innovación, la creatividad y la cooperación”, inciden.
Proyectos
EuroVértice trabaja con empresas y entidades de todo el país, entre las que destaca la Diputación de Barcelona, con quienes se trabaja para la realización de Agenda Urbana; así como Calpe, la Empresa Municipal de Gestión del Agua de Palma de Mallorca y la Fundación Visit Valencia, para asistencia integral en fondos europeos.
Entre los proyectos propios que desarrollan destaca el LIFE CITYAdaP3, de financiación de la adaptación al cambio climático en ciudades mediante partenariados público-privados y Responsabilidad Social Corporativa. Consiste en lograr que empresas implementen iniciativas relacionadas con la RSC que ayuden a adaptar a sus entornos al cambio climático.
El consorcio del proyecto está formado por la Federación Regional de Municipios de Murcia (FMRM), que lo coordina, y los ayuntamientos de Molina de Segura, Lorquí, Alcantarilla, Reggio Emilia, así como la Universidad de Murcia, a través de la Cátedra de RSC, y EuroVértice Consultores.
Plan Director de Lorca
Además, recientemente el Instituto de Fomento (INFO) ha adjudicado a la empresa EuroVértice la licitación del proyecto para redactar el Plan Director para la recuperación y regeneración del recinto histórico de Lorca, por un importe de 62.606 euros.
El objetivo es que el Plan Director ofrezca respuestas a las necesidades concretas de este entorno urbano en todos los ámbitos de actuación que converjan y repercutan en la generación de actividad económica y social, no solo en el recinto histórico de Lorca sino en todo el municipio. Además, incorporará, al menos, tres proyectos ejecutables susceptibles de acudir a convocatorias de fondos europeos ‘Next Generation’ y Feder.
Se trata de un proyecto muy ambicioso, que es clave para el futuro de Lorca y posee un componente claramente empresarial, porque la mejora de las infraestructuras, las instalaciones y la recuperación adecuada del conjunto monumental beneficiará a pequeñas empresas y autónomos, sobre todo del ámbito turístico, a medio y largo plazo.
Para las socias fundadoras de Eurovertice “nuestra vocación es la de seguir yendo mucho más allá de los servicios de financiación europea, profundizando en nuestros servicios de consultoría especializada en desarrollo urbano, energía, cooperación europea, medio ambiente e innovación, entendiendo que las ideas, el talento y la capacidad de disrupción son tan importantes como el apoyo económico para conseguir que una idea se convierta en una realidad extraordinaria, para hacer visible lo imposible”.
Conoce más
Recientemente la web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España ha publicado el listado de convocatorias y licitaciones previstas para el primer semestre de 2022. El objetivo es facilitar la preparación de proyectos y que no se pierdan oportunidades. Puedes acceder a través del siguiente enlace.