La delegación comercial, compuesta por una decena de empresas, visitará también Asia Fruit Logistica, en Bangkok, uno de los certámenes más destacados en la zona
La delegación comercial, compuesta por una decena de empresas, visitará también Asia Fruit Logistica, en Bangkok, uno de los certámenes más destacados en la zona
Una decena de empresas hortofrutícolas, algunas de ellas muy especializadas en uva de mesa, participan esta semana en la misión comercial organizada por el Instituto de Fomento (Info) donde mantendrán numerosas entrevistas con importadores y organismos sectoriales a fin de incrementar su presencia en la zona, usando como plataformas de comercialización para el sureste asiático Singapur y Bangkok.
“Aunque son mercados relativamente pequeños para los exportadores murcianos, indica el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, desde la perspectiva logística están estratégicamente situados, sobre todo Singapur, para todo el sureste asiático, incluidas las regiones sureñas de China e Indonesia, donde la población ha incrementado su poder adquisitivo y tienen especial querencia por productos europeos de calidad y donde la marca España representa un atractivo adicional.
De hecho, de los 18,4 millones de euros exportados desde la Región de Murcia a la ciudad estado de Singapur -que posee notables conexiones comerciales con China- una buena parte estaba constituida por frutas frescas y congeladas, insumos a los que habría que añadir productos químicos, carne y vino. A Tailandia, las exportaciones alcanzaron los 8,6 millones de euros en el ejercicio precedente, principalmente alimentación animal y aditivos para la alimentación.
La misión comercial, con la doble parada en ambos países, se enmarca en las actividades que el Info ejecuta, dentro del Plan de Promoción Exterior, con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca. Las actuaciones para este año para el sector agroalimentario se acercan a la treintena, con un presupuesto, según anunció el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en Fruit Logistica Berlin, en torno al 1,5 millones de euros. Una parte importante de esta inversión llevada a cabo por el Info está enfocada al sector hortofrutícola a fin de diversificar mercados más allá de la Unión Europea.
Entre las empresas participantes, grupo en el que se ha incorporado Apoexpa (Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios) se encuentran Itum, Itum/Grufethersa, Merca Esther, Frutas Torero, Distinet, Hispagroup, Hortiberia, Blancasol, El Ciruelo, Uniland, Nature Alliance, Radiare.
Las empresas, mediante una aportación de 1.000 euros han recibido una amplia gama de servicios para garantizar el éxito del desplazamiento, gracias a la financiación FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional). Así el Info, junto con las Cámaras, ha coordinado los diversos aspectos logísticos, vuelos, hotel y traslados, servicios técnicos de apoyo en destino y otros costes de organización inherentes al buen desarrollo del certamen, aparte de la asistencia “in situ” de técnicos especializados en el sector hortofrutícola.
Algunas de estas empresas, también con el apoyo del Instituto de Fomento (Info), participaron, con notable éxito, en PMA Fresh Summit 2022, una de las ferias más importantes para el mercado estadounidense, celebrada hace unos días en Orlando, Florida, con la finalidad de incrementar la ventas de uva de mesa en el mercado norteamericano donde gracias a las abundantes variedades ofrecidas, especialmente la que carece de pepita, las importaciones han crecido exponencialmente, de modo especial en la Costa Este.
De esta manera, gracias a la rigurosa planificación desarrollada desde principios de año, uno de los sectores líderes en exportación en la Región de Murcia ha estado presentes en dos mercados, el norteamericano y el del sudeste asiático, donde la capacidad de crecimiento es potencialmente muy importante.