Las exportaciones de pymes murcianas, a través de Amazon, alcanzan los 30 M€
El INFO y la plataforma colaboran en la capacitación digital de las pymes para comercializar sus artículos
En torno a las 250 pymes murcianas comercializaron sus productos en el extranjero a través de Amazon, plataforma con la que el Instituto de Fomento colabora en la capacitación digital de las firmas de la Región de Murcia para que estas optimicen su presencia en el gigante comercial. Las ventas en el exterior, durante 2022, duplicaron las del año precedente y alcanzaron los 30 millones de euros.
Según “Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas”, publicado por la propia plataforma comercial, Murcia, que dispone de un gran centro de distribución en Corvera, es la sexta comunidad autónoma que más crece en número de pymes que venden en Amazon, registrando un incremento del 10% hasta superar las 450 pymes. La Región de Murcia es la octava comunidad autónoma con mayor número de empresas vendiendo en Amazon y se encuentra, por volumen de exportación, en el séptimo puesto del ranking desde donde las pymes han exportado más
Es el caso concreto de Alma Secret, una pyme murciana que vende su propia marca de cosméticos naturales, orgánicos y de kilómetro cero, sustituyendo los activos químicos por extractos ecológicos y tecnología natural. Vende en España, pero también exporta por toda Europa. “Nuestros productos llegan a Reino Unido, Alemania y Francia, entre otros países, y crecemos a muy buen ritmo, habiendo facturado un 26% más el último año”, explica Rocío L. Cuesta, CEO de Alma Secret.
La consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos, a través del Instituto de Fomento, junto con la DG de Comercio e Innovación Empresarial, así como la DG de Consumo y Artesanía organizaron hace unos meses webinars y cursos de capacitación para ofrecer una panorámica completa para consolidar o iniciarse en el comercio electrónico en los que participaron varias decenas de los 400 operadores murcianos presentes en la plataforma comercial.
Durante las jornadas de capacitación, celebradas a finales del año pasado, expertos de Amazon compartieron las claves para iniciarse en la venta online, la importancia estratégica de la logística y cómo gestionarla de manera sostenible. Los webinars, diseñados específicamente para este acuerdo de colaboración, contaron con 500 plazas cada uno que se adjudicaron por orden de registro hasta completar el aforo, y las inscripciones se realizaron a través de la web del Instituto de Fomento Región de Murcia .
Estos se complementaron con un curso intensivo en diciembre, en colaboración con IE University, destinado a profundizar en la estrategia de marketing y en la optimización de las ventas online.
Estas sesiones de formación se enmarcan en el programa Despega, la iniciativa de Amazon desarrollada inicialmente en colaboración con ICEX, CEPYME, AECOC e IE University para impulsar el crecimiento y la digitalización de las pymes españolas con o sin experiencia digital, y para emprendedores que quieran diseñar su idea de negocio e iniciarse en la venta online. En el primer año de vida del programa, más de 13 000 emprendedores y pymes españolas han participado en los cursos de formación y más de 10 colaboradores de entidades públicas y privadas se han unido al proyecto formativo.