Las exportaciones regionales, con un crecimiento del 20% en marzo, no acusan los vaivenes provocados por la invasión rusa de Ucrania

Las exportaciones regionales, con un crecimiento del 20% en marzo, no acusan los vaivenes provocados por la invasión rusa de Ucrania

En los tres primeros meses del año se han alcanzado los 3.366 millones de euros en ventas en el exterior

En los tres primeros meses de 2022, la cifra de exportaciones de la Región de Murcia ha alcanzado los 3.366 M€, lo que supone un incremento del 20,082% comparado con el mismo periodo de 2021, todo ello teniendo en cuenta los coletazos de la pandemia del Covid-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania.

Según el director del Instituto de Fomento (Info), organismo que coordina el Plan de Promoción Exterior junto con las Cámaras de Comercio regionales “aparentemente el impacto provocado por la invasión rusa de Ucrania no está teniendo un efecto determinante en nuestras ventas en el exterior y, esto es una muy buena noticia, sobre todo si se tiene en cuenta que todavía persisten problemas logísticos en las transacciones internacionales, causados por la pandemia sanitaria. Además, los crecimientos mensuales desde que empezamos el año de más del 20% se pueden considerar excepcionales”.

Las exportaciones de productos no energéticos aumentaron casi un 10% en marzo, con ventas por valor de 957 millones de euros, mientras las importaciones fueron de 523 millones de euros (frente a los casi 415 millones de 2021), con una tasa de cobertura del 183%.

Por productos, destacan los incrementos interanuales enero-marzo de combustibles y lubricantes (+35,41%), hortalizas frescas y congeladas (+12,82%), productos químicos (+39,5%) o las frutas frescas y congeladas (+23,2%). Todos los sectores económicos han tenido crecimiento en estos tres primeros meses del año: productos agroalimentarios (14,4%), bienes de consumo (+30,25%), sector de las bebidas (+5%) y productos industriales y tecnología (+27,06%).

Las empresas de la Región de Murcia que realizaron operaciones de exportación el mes de marzo fueron 1.889, un 7,5% menos que en marzo de 2021.

Francia y Alemania han sido los dos países que encabezan el ranking de clientes de los productos regionales. A Francia se ha exportado un 7,5% más que en los tres primeros meses de 2021 y Alemania un 24,7%. Reino Unido ha bajado hasta la 6ª posición, pero ha tenido un incremento en la cifra de exportaciones respecto al mismo periodo de 2021, con un incremento del 15,2%, todo ello tras la entrada en vigor del Brexit y de las complicaciones que están teniendo los exportadores para acceder al mercado británico.

Los principales destinos de las exportaciones no UE de la Región de Murcia fueron Marruecos, Reino Unido, EE.UU. y China. El total exportado a estos destinos durante los tres primeros meses del año fue de casi 1.343 M€.

Por provincias, Murcia se sitúa en la quinta posición (un 3,76% de las exportaciones nacionales) por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y Zaragoza.

Con respecto a importaciones, la cifra fue de 1.410 millones de euros, frente a los 839 M€ de 2021. El saldo de la balanza comercial, en el mes de marzo, resultó negativo con 209 M€ y una tasa de cobertura del 85,18%.