Los parques científicos y tecnológicos españoles analizan los desafíos de la industria y las pymes

Los parques científicos y tecnológicos españoles analizan los desafíos de la industria y las pymes

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), de la que forma parte el Parque Científico de Murcia, y la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) participan en la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme  

Bajo el lema "Net Zero: la industria del futuro" se ha celebrado la sexta edición del Congreso Nacional Industria y Pyme organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Durante las dos jornadas del encuentro se han abordado los desafíos cruciales que afectan a la industria en general y a las pymes españolas, como la descarbonización, la inteligencia artificial, la soberanía industrial y tecnológica, así como la atracción del talento. El evento ha tenido lugar los días 2 y 3 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

Los parques científicos y tecnológicos españoles, entre ellos el Parque Científico del Murcia, adscrito al Instituto de Fomento, han participado en el panel de ponencias del primer día del congreso en el foro de tecnologías habilitadoras, con una mesa redonda moderada por Soledad Díaz, directora gerente de APTE y responsable de la secretaría técnica de DISRUPTIVE. La mesa ha debatido sobre el papel de los parques en la adopción de tecnologías habilitadoras para pymes gracias a los centros de experimentación y testeo con los que cuentan.

Durante esta mesa redonda se ha puesto de manifiesto la importancia de que los parques científicos y tecnológicos cuenten con unas infraestructuras de experimentación y testeo que contribuyan a mejorar la calidad y competitividad de los productos, servicios y tecnologías que desarrollan sus pymes y que, además, también facilitan la adopción de las tecnologías habilitadoras y disruptivas por parte de estas empresas. En este sentido, la moderadora destacó que en los parques científicos y tecnológicos españoles están presentes el 58% de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) que conviven con otros centros de demostración, laboratorios, espacios de prototipado, experimentación y testeo que están contribuyendo al desarrollo de la industrial del futuro en nuestro país.

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 58 parques miembros repartidos por toda la geografía española. 50 de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, 1 Socio de Honor y por último 7 miembros Colaboradores. Estos parques acogieron en 2022 a 5.780 entidades que facturaron 25.148 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo más de 150.624 personas, de las que 34.190 se dedican a tareas de I+D.