Nueve bodegas murcianas competirán con más de medio centenar de italianas, francesas y alemanas en Tasty Wines Singapur

Nueve bodegas murcianas competirán con más de medio centenar de italianas, francesas y alemanas en Tasty Wines Singapur

En un formato novedoso, financiado y organizado por el Info, los productores murcianos permanecerán “encerrados” durante tres días en un hotel con más de una treintena de compradores del sureste asiático

Nueve bodegas de la Región de Murcia comercializarán sus caldos en el evento “Tasty Wines Singapur”, del 2 al 4 de noviembre, en un formato novedoso, financiado y organizado por el Instituto de Fomento (Info) donde, además de competir con productores de Italia, Alemania y Francia, permanecerán “encerrados” en el hotel donde se desarrolla el evento, teniendo la oportunidad de negociar con más de 30 compradores y distribuidores de diversos mercados del sureste asiático, desde el desayuno hasta la hora de la cena.

“La modalidad del evento resulta extremadamente novedosa, no es una feria al uso, se ha planteado como un espacio de encuentro restringido, tras una rigurosa selección previa de exportadores e importadores donde nuestras nueve bodegas, lo que demuestra la calidad de nuestros vinos, competirán, de igual a igual, con reconocidos caldos de Francia, Italia o Alemania, a lo largo de tres intensas jornadas en un mercado extremadamente competitivo y de alto poder adquisitivo ”, señala el director del Instituto de Fomento, Info, organismo que ha coordinado la participación en el marco del Plan de Promoción que ejecuta con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca.

Al encuentro, que ha requerido una preparación de más de tres meses, las bodegas acuden con una buena parte del trabajo ya ejecutado. Efectivamente, por medio de la plataforma puesta a su disposición por parte de la organización, las empresas murcianas ya han mostrado y descrito las principales características de sus vinos, desde las composiciones varietales, pasando por los tipos de botella, hasta el etiquetado y precios, entre otros aspectos.

De este modo, los potenciales compradores, procedentes del propio Singapur, Honkong, China y otros importantes mercados de la zona, han podido elegir los caldos que mejor se adaptan a su clientela local y concertar, de antemano, entrevistas, con una duración de unos treinta minutos para los días del evento. Según los organizadores, cada una de las bodegas tendrá acceso a lo largo del certamen a una veintena de reuniones comerciales. Adicionalmente, los organizadores, en previsión de que el intercambio comercial se maximice, ha previsto espacios reservados para compradores y vendedores en el hotel Shangri La, tanto en el desayuno, como almuerzo y cena y los tiempos de ocio para que la actividad comercial, incluidas catas personalizadas, se mantenga a lo largo de las tres jornadas, más allá de las entrevistas programadas con anterioridad.

El Instituto de Fomento, que asistirá “in situ” a los bodegueros, ha financiado -con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con algo más de 5.000 euros por firma la presencia en “Tasty Wines”, incluyendo envío de muestras y catálogos, así como alojamiento y otras prestaciones para que la participación murciana sea un éxito. Las bodegas que viajarán a Singapur son Bodegas Bleda, Coop. del vino de Yecla, " La Purísima", Bodegas Silvano García, Viñedos Casa de las Especias, Bodegas Castaño, Señorío de Barahonda, Bodegas Coop. San Isidro de Jumilla, Tarbal Food-Bodegas Saura y Bodegas Alceño.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Promoción Exterior que el Info lleva a cabo con las Cámaras de Comercio de la Región que este año ejecutará en torno a la docena de actuaciones con diversos formatos en mercados tan representativos como Estados Unidos, Suiza, Alemania, Corea del Sur o Reino Unidos, entre otros.

El vino se ha convertido en emblema de la Región de Murcia de cara al exterior. En 2021, último ejercicio con cifras completas, las ventas regionales al exterior supusieron 174 millones de euros, un crecimiento del 10,2% respecto a 2020, recuperando los valores previos a la pandemia. La Región de Murcia se coloca así en la sexta posición en valor en ranking por provincias, llegando a representar el 6% de las ventas nacionales al exterior.

Los vinos de calidad con D.O. suponen 101,4 millones de euros (58% del total) con crecimiento del 5,5%, los vinos de mesa se elevan a 34 millones de euros, con 8% y los restos de vinos ascienden a 38 millones de euros, con 28% de crecimiento anual.

Más información 'Tasty Wines Singapur'

Imagen: Cata en Seúl, Corea del Sur, 2021 (Archivo Info)