Últimos artículos
Paradores potencia el turismo cultural con un proyecto digital: "Volvemos de Murcia con muchas ideas"

Paradores potencia el turismo cultural con un proyecto digital: "Volvemos de Murcia con muchas ideas"

La directora de Arte de la cadena pública hotelera, María Gimeno, destacó en el encuentro del sector Contract, organizado por el INFO, "la búsqueda de turistas de calidad, en lugar de cantidad"

Viajar es desdoblarse en otras vidas a través de distintos escenarios. Sentirse como doña Urraca, la reina que desafió las normas, o Fernando de Castilla, el unificador de reinos, es fácil al alojarse en uno de los edificios históricos de Paradores. La cadena pública hotelera, con 97 establecimientos (incluido el de Lorca) y tres en proyecto, registró en 2024 el mejor dato de ocupación en 20 años, con una media del 74% anual y 1,5 millones de habitaciones ocupadas, lo que supone un aumento del 4,5% sobre el año anterior. Un ambicioso plan de inversiones de más de 250 millones de euros les permitirá renovar la red y llegar al centenario en 2028 con 100 destinos funcionando.

EL CONTRACT Y LA CULTURA

"No estamos tanto en buscar más visitantes, sino en que sean de mayor calidad, en cuidar la experiencia del cliente, lo que está muy vinculado a la cultura", explica la jefa del Departamento de Arte, María Gimeno. En el IV Encuentro Arte, Cultura y Diseño en los proyectos Hospitality, organizado por el INFO durante el 26 y 27 de marzo, la experta reflexionó sobre "esa fusión que hay en el mundo del Contract y la hotelería con una mirada al patrimonio, el arte, la cultura y la artesanía en general, en la línea de Paradores desde su origen".

UNA APP CON RIGOR HISTÓRICO

Al margen del tirón actual de los viajes, la cadena pública referente del turismo histórico y cultural busca reforzar la experiencia del visitante con un proyecto digital con fondos europeos. El turista podrá conocer la historia del edificio donde se aloja, qué elementos artísticos contiene, qué personajes históricos conocieron sus muros. "Una información rigurosa elaborada con la Universidad Politécnica de Madrid y un equipo de historiadores del arte, paisajistas, arquitectos, diseñadores, expertos en heráldica y el trajes, entre otras especialidades", describe Gimeno.

MUEBLE Y ARTESANÍA DE MURCIA

De su paso por Murcia para participar en el foro Contract, Gimeno se lleva la impresión de la diversidad de empresas que forman el sector regional: "Trabajan el mobiliario y la artesanía; hicimos networking y volvimos con un montón de ideas". Con 10.000 obras de arte repartidas en la red de Paradores, la compañía "está adquiriendo obra porque queremos reforzar esa labora de mecenazgo dinamizador del arte contemporáneo, ya que hay creadores maravillosos".

UN SECTOR REINVENTADO EN LA REGIÓN

Solidez e imaginación definen el sector murciano del hábitat. "Ha sabido reinventarse y ha utilizado la calidad y el diseño como mejores armas para destacar en el exterior", explica la técnica de Internacionalización Ascensión Pérez Romera, responsable del Contract en el INFO. Sólo en el sector del mueble se agrupan 1.085 empresas que generan 4.600 empleos y un volumen de negocio de 420 millones de euros. La tradición y la sabiduría de los oficios se combinan en los foros contract con las nuevas oportunidades de negocio.

UN MERCADO CAMBIANTE

Centroamérica, la zona del Caribe y el norte de Marruecos -ante el Mundial de Fútbol de 2030, que coorganiza con Portugal y España- son los mercados de mayor interés actualmente para las empresas del contract. "Junto con Londres, por el alto porcentaje de prescriptores que concentra y los numerosos proyectos que parten de allí", destaca la técnica del INFO. Empresas de muebles y tapizado han equipado hoteles de República Dominicana, Miami y México. "Es un sector muy integrador, que abarca disciplinas que se complementan, desde el vidrio y la piedra hasta la madera y el barro", señala la técnica de Internacionalización Maite Cerezo.

LO ESENCIAL DE LA INFORMACIÓN:

Éxito y expansión de Paradores:

  • Mejor dato de ocupación en 20 años (2024): 74% de media anual.

  • Habitaciones ocupadas en 2024: 1,5 millones.

  • Aumento de ocupación respecto al año anterior: 4,5%.

  • Plan de inversiones: Más de 250 millones de euros.

  • Objetivo para 2028 (Centenario): 100 destinos funcionando (actualmente 97 + 3 en proyecto).

El Sector del Hábitat de Murcia:

  • Diversidad integradora: mobiliario, artesanía, vidrio, piedra, madera, tapizado, nuevos materiales, barro, artesanía, etc.

  • Networking: Generación de nuevas ideas en el IV Encuentro Arte, Cultura y Diseño organizado por el INFO el 26 y 27 de marzo (120 asistentes, 46 empresas, 28 autónomos y 10 prescriptores)

  • Estrategia: Reinventarse utilizando calidad y diseño para destacar internacionalmente.

  • Sector del mueble en Murcia:

    • Número de empresas: 1.085.

    • Empleo generado: 4.600.

    • Volumen de negocio: 420 millones de euros.

Nuevos Mercados de Interés para el Contract:

  • Principales mercados: Centroamérica, Caribe y norte de Marruecos (ante el Mundial 2030).

  • Mercado clave en Europa: Londres (alta concentración de prescriptores y proyectos).

¿POR QUÉ TE PUEDE INTERESAR?

La visión turística de una cadena hotelera como Paradores, con casi cien establecimientos, te puede dar una idea de la tendencia del pujante sector del turismo para redefinirse y no perder calidad: la revalorización de la cultura y el patrimonio, la tecnología para mejorar la experiencia del cliente, y la modernización de los espacios.

Además, las técnicas del INFO señalan algunas claves del cambiante sector, influido siempre por la economía internacional.

Y NO TE PIERDAS LAS OPORTUNIDADES DEL INFO

- La MISIÓN COMERCIAL A ARGELIA para COMPONENTES DEL MUEBLE en junio: el país magrebí presenta un crecimiento del PIB del 3,7% para 2025, y es una puerta estratégica para las empresas españolas interesadas en expandirse hacia el norte de África. El fin de las restricciones comerciales con España y su acuerdo de libre comercio con la UE abren nuevas oportunidades de negocio. Las empresas participantes contarán con agenda de entrevistas con fabricantes, importadores y distribuidores. Inscríbete antes del 14 de mayo.

- Las ayudas a inversiones productivas y tecnológicas para Pymes con forma societaria cubren a fondo perdido el 40% de los costes en medianas empresas, y el 50% para las pequeñas. El importa máximo por beneficiario es de 50.000 euros. También puedes solicitarla si eres autónomo o una comunidad de bienes. Puede ser tu ocasión para mejorar tu empresa.

- Vente con el INFO a la feria de turismo de golf IAGTO European Convention, prevista del 19 al 22 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria. Te permitirá contactar con compradores internacionales en reuniones programadas, mostrar tus servicios a un público internacional y conocer las tendencias del sector turístico