Por primera vez, una misión comercial del sector de la construcción explora el atractivo mercado dubaití

Por primera vez, una misión comercial del sector de la construcción explora el atractivo mercado dubaití

Ocho empresas participan en esta actividad organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena y el Info

Ocho empresas del sector de la construcción participan esta semana por primera vez, en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, en la misión comercial liderada por la Cámara de Cartagena y financiada por el Instituto de Fomento (Info), a Dubái, un atractivo destino para las firmas murcianas que, a raíz de esta actividad, abren una puerta a este atractivo mercado al que aportarán su experiencia y tecnología avanzada en ingeniería, sobre todo en el ámbito de la sostenibilidad.

“Se trata de un mercado nuevo, muy competitivo a la vez que lleno de oportunidades para nuestras empresas, sea en diseño, ingeniería o la propia construcción, con la ventaja añadida de que representa un trampolín para otros potentes mercados de Oriente Medio. La actividad se encaja en el seguimiento de los contactos mantenidos, el pasado febrero, con motivo de la World Expo Dubái 2022, por la delegación murciana liderada por la consejera de Empresa, Valle Miguélez”, indica el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez.

El presidente de la Cámara de Cartagena, Miguel Martínez, por su parte, indica que “el sector de la construcción regional es muy competitivo en la gama media de la oferta de construcción, especialmente en obra civil, factorías y naves industriales, así como en viviendas de lujo en el extranjero, como lo demuestra su presencia en diversos mercados. Esta actuación conjunta del Info y las Cámaras está siendo muy interesante porque abre nuevas perspectivas al sector regional”.

Las empresas participantes, mantendrán durante estos días intensas agendas de trabajo con potenciales clientes, y administraciones emiratíes que les permitirán establecer canales de negocios para consolidar su implantación y desarrollo en el país y captación de inversiones. La delegación, liderada por la Cámara de Cartagena, también han celebrado una reunión de trabajo con Andrés Salinero, consejero de la Oficina Comercial de España en los Emiratos Árabes quien ha explicado a los visitantes las principales características de un destino muy llamativo.

La construcción es el tercer sector más relevante dentro de la economía de los Emiratos, después de los hidrocarburos y el comercio, representando un total de más de 38.000 millones de dólares (un 8,64% del PIB según datos publicados por Federal Competitiveness and Statistics Authority UAE). El sector se ha caracterizado por los megaproyectos comerciales, residenciales y turísticos (el rascacielos más alto del mundo “Burj Khalifa” o las islas artificiales construidas en el mar) llevados a cabo por un grupo reducido de promotoras, muchos de ellas privadas, pero con una amplia participación del sector público. La construcción de infraestructuras en EAU ha tenido un importante crecimiento influenciado por las expectativas de la Expo 2020.

El Plan de Promoción Exterior, ejecutado conjuntamente por las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en coordinación con el Info, ha llevado a cabo, en los últimos meses, diversas actuaciones para impulsar la internacionalización del sector. Dentro del programa de apoyo al canal “contract”, donde también se integran diversas actividades sectoriales relacionadas con la construcción, se mantiene una vía abierta de colaboración con algunos mercados latinoamericanos, Colombia, entre otros, así como con algunos de Oriente Medio.

En este sentido, durante la Exposición Universal de Dubái, en febrero, ya se mantuvieron numerosos contactos con prescriptores locales. También se ha organizado la participación en ferias del sector del mármol en Verona (Italia) y Miami, además de una misión de materiales, maquinaria y servicios para la construcción en Marruecos (Cámara de Murcia).

El sector en la Región de Murcia lo componen unas 12.200 empresas, según el DIRCE del INE 2021, lo que supone el 12,8% de las empresas regionales. Más del 93% del sector está conformado por empresas de reducida dimensión, se tratan de empresas con menos de 5 trabajadores. Dentro del sector, destacan las actividades relacionadas con la construcción de edificios con 6.334 empresas (52%), las actividades de construcción especializada con 5.507 (45%) y la ingeniería civil con 383 (3%).

Desde el Instituto de Fomento, para el periodo 2015-2022 mayo, se han aprobado 377 expedientes para el sector, con una inversión total de 31,4 M€, una subvención total aprobada de 9,1 M €, un total empleo creado de 258, incluyendo el programa de Incentivos Regionales, dependiente del Ministerio de Hacienda pero gestionado por el Info en la Región. En este sentido, se estima que por cada euro de ayuda concedido a las empresas del sector se generan 3,5 euros de inversión.