Siete fabricantes de yute consolidan su presencia en el mercado estadounidense
Participaron, a principios del pasado mes, en la feria de la Asociación de Calzado de Nueva York
Siete empresas caravaqueñas, especializadas en calzado de yute, exhibieron sus productos con notable éxito en el espacio Fashion Lab de Nueva York y estuvieron presentes en el certamen FFANY (The Fashion Footwear Association of New York) donde aprovecharon el tirón que este tipo de calzado está logrando en el mundo de la moda para consolidar sus ventas en el exigente mercado estadounidense. La presencia de los fabricantes murcianos contó con el apoyo del Instituto de Fomento (Info) y Calzia, la asociación sectorial.
“Además de exigente, el mercado norteamericano es muy competitivo, los fabricantes murcianos están aprovechando muy bien las oportunidades que se presentan con la recuperación de los eventos presenciales, algo fundamental en una ciudad como New York donde la exhibición del producto es un requisito casi insoslayable. De ahí que la constancia de los exportadores, que en los últimos años, salvo la excepción de la pandemia, vienen participando en ferias similares en Atlanta, Las Vegas y Dallas, haya comenzado a dar sus frutos”, indica el director del Info, Joaquín Gómez, organismo que ha financiado la participación de los fabricantes murcianos.
En las instalaciones de Fashion Lab, las siete empresas contaron con sus correspondientes estands donde mantuvieron decenas de reuniones comerciales, tanto con grandes distribuidores como con clientes más finalistas. La exhibición de sus productos se complementó, en un espacio diferente con la visita a la FFANY, uno de los eventos más relevantes para los compradores de calzado en la Gran Manzana y estados limítrofes, aunque también asisten compradores de, prácticamente, todo Estados Unidos. En esta segunda parte de la misión comercial, los exportadores tuvieron oportunidad, asimismo, de contactar con otros compradores.
El Instituto de Fomento, que financió, en el marco del Plan de Promoción Exterior, gestionado junto con las Cámaras de Comercio, la elaboración de la agenda previa para que los potenciales nuevos clientes conocieran el producto, se encargó asimismo del diseño de las zonas de exhibición, alojamiento, viaje y diversos aspectos logísticos, entre otros el envío de muestras y catálogos. Con la preparación previa y el apoyo en destino, los exportadores pudieron concentrarse en su labor comercial a lo largo de la semana.
Uno de los fabricantes, Calzados Picón, uno de cuyos modelos ha sido lucido por la Reina Leticia (el modelo lleva, además, ese nombre) aprovechó el gusto e interés que los estadounidenses tienen en las casas reales europeas para exhibir, con permiso de la Casa Real, imágenes de la reina calzando el modelo en su zona de exhibición. El fabricante aprovechó la ocasión para hacer llegar, a través de la reina, uno de sus modelos a Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos, a modo de obsequio.
La cifra de negocios del sector del cuero y calzado supera en la Región los 156 M€, lo que supone el 3,5% de las ventas nacionales. Respecto a la industria regional representa cerca del 1% de la cifra de negocio industrial.
El número de trabajadores de la fabricación de calzado se eleva a unas 900. A estas habría que sumar los trabajadores dedicados al cuero y anexos con unos 460 de ocupados. El sector llega a sumar un 2% del empleo industrial directo regional. El sector destaca por su alto grado de internacionalización dado que más de la mitad de la producción se vende en mercados extranjeros con unas 139 empresas exportadoras. En el año 2021, el sector pese a la pandemia, el sector se ha acercado a los valores de exportación previos pasando a vender productos por valor de 85,7 millones de euros, con un crecimiento del 10,4% frente al 12% nacional.