Un centenar de empresa y expertos exploran, en el VI Foro Contract Mediterráneo organizado por el Info, este pujante sector en el Golfo Pérsico y el Caribe

Un centenar de empresa y expertos exploran, en el VI Foro Contract Mediterráneo organizado por el Info, este pujante sector en el Golfo Pérsico y el Caribe

El posicionamiento de los exportadores de mueble murciano en este segmento de mercado ha contribuido al crecimiento de las ventas en el exterior del 30% en 2021

Las exportaciones de mueble murciano, que hasta noviembre del 2021 habían crecido el 30%, se deben en parte al notable posicionamiento alcanzado en el segmento del “contract” (hostelería y restauración) que de la mano de grandes expertos internacionales han abordado esta mañana en Cartagena, durante el IV Foro Contract Mediterráneo, organizado por el Instituto de Fomento (Info) en Cartagena, los atractivos mercados del Golfo Pérsico y el Caribe.

“Ante un contexto económico internacional tan complejo y competitivo, con dificultades adicionales acarreadas por la pandemia, sobre todo en la cadena logística, la búsqueda de nichos de mercado que ofrezcan resguardo ante crisis como la actual resulta imprescindible. Llevamos un lustro trabajando con este segmento, donde además del mobiliario se integran la decoración arquitectura y otros elementos para ofrecer a los clientes paquetes completos. La importante presencia de nuestros exportadores en Latinoamérica puede ser replicada en los mercados expansivos de la hostelería del Golfo Pérsico”, indica Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento, que esta mañana inauguró el evento en Cartagena.

Precisamente, en el marco del paquete integral que se ofrece desde la Región de Murcia para los clientes del canal “contract”, también se ha incorporado recientemente al proyecto la Dirección General de Artesania para aportar experiencia, conocimiento y exclusividad, factor que puede resultar determinante para respaldar la originalidad de la artesanía regional como  elemento diferencial a los proyectos contract que se impulsen desde la Región.

En un formato mixto, virtual y presencial, están participando, las jornadas durarán hasta el 4, más de un centenar de personas, entre expertos, empresas exportadoras, arquitectos, decoradores y responsables de diseño de grandes marcas internacionales en un espacio para compartir experiencias, conocimientos, generar nuevos ángulos de colaboración y oportunidades de negocio.

El 'VI Foro Contract Mediterráneo ofrece una visión compartida del sector del “contractdesde el Caribe, el Golfo Pérsico y el Mediterráneo apostando por proyectos donde la complementariedad de los diversos agentes que participan en un proyecto hostelero resulta fundamental, desde los elementos básicos de construcción (mármol o piedra natural) hasta los toques finales con la decoración (artesanía) o la iluminación.

El foro refrenda diversas actuaciones llevadas a cabo en los últimos años en el marco del Plan de Promoción Exterior que ejecuta el Info con las Cámaras de Comercio, así como para abrir nuevos mercados dado que tendrá continuidad en actividades complementarias que tendrán lugar a finales de febrero durante la Semana de Murcia en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Dubái.

El sector del contract ha sido uno de los segmentos que ha contribuido a que la Región de Murcia haya exportado 95,8 millones de euros durante los primeros once meses del año, lo que representa un incremento del 28,69 por ciento comparado con los 74,4 millones de euros vendido en el mismo período del año 2020.

Los artículos más exportados se encuentran dentro de la partida de tapizados, que representaron casi el 50% del mobiliario vendido en el exterior por la Región de Murcia, lo que representa una cifra ligeramente superior a los 46 millones de euros, mientras que mobiliario diverso y sus componentes, así como somieres, colchonería y artículos similares se reparten, con el 25% respectivamente, el resto.