Unas 80 entrevistas virtuales consolidan la presencia del canal 'contract' murciano en Latinoamérica
El Encuentro Internacional Contract, organizado por el Info, se ha centrado en los mercados de Perú y Colombia
En el marco del Encuentro International Contract, centrado en esta ocasión en los mercados peruano y colombiano y organizado por el Instituto de Fomento (Info), se celebraron la pasada semana en torno a las 80 reuniones virtuales entre exportadores del sector del “hábitat” murciano con compradores y decoradores de Lima y Bogotá con el objetivo de consolidar un ecosistema de colaboración en este canal de venta que redunde en la comercialización de las empresas regionales en ambos mercados.
Diego Rodríguez-Linares, director del Info, señaló la relevancia de este tipo de encuentros “pese a las actuales dificultades sanitarias y las restricciones para viajar, estamos creando una estrecha relación con la cadena de valor compradora de ambos países con el propósito que en 2021, si las circunstancias lo permiten, organizar una misión comercial que contará ya con unas bases muy sólidas de conocimiento en torno a la calidad de los productos de la Región de Murcia, entre otros el mobiliario, lo que facilitará y acelerará enormemente la venta”.
Durante esta semana, en el marco del “Plan Contract Región de Murcia”, han tenido lugar numerosas actividades online centradas en los mercados de Perú y Colombia. En ellas han intervenido relevantes arquitectos y diseñadores, así como constructores, hoteleros y promotores inmobiliarios de ambos países.
Asimismo, se contó con la presencia de representantes de empresas murcianas como Marina Valenti (De Marina Valenti) y Cesar Ortiz (TM Sillerías). Estas actividades, que se enmarcan en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, ejecutado por el Instituto de Fomento y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, han sido moderadas por David Cámara Director de UNEX (Asociación Empresarial del Hábitat, su Internacionalización y el Contract).
Estas actuaciones son continuación de otras realizadas en estos mercados en noviembre de 2019 con la finalidad de avanzar en actuaciones presenciales en Lima y Bogotá en 2021, cuando las circunstancias lo permitan. También han servido para profundizar y ampliar las relaciones con varios de los principales ejecutores de proyectos de estos países, con ámbito de actuación por toda Latinoamérica y Caribe, conociendo de su mano las oportunidades de negocio que ofrecen a las empresas de la Región de Murcia activas en el canal contract.
En los debates que se han organizado durante estos días, los ponentes destacaron la importancia de profundizar en esquemas de colaboración entre todos los miembros de la cadena de valor, poniéndose de relevancia la necesidad de crear un “ecosistema colaborativo creativo”. Se destacó la importancia de recibir el asesoramiento de las industrias sobre el desarrollo de nuevos materiales que faciliten la gestión de los espacios en circunstancias como las que se están viviendo en la actualidad.
Asimismo, se enfatizó la importancia en generar una mayor inteligencia emocional a la hora de interactuar entre todos los integrantes de la cadena de valor, especialmente en la relación industria-diseño, dado que este tipo de relaciones son clave a la hora de abordar cualquier proyecto del canal “contract”.
Todos los ponentes resaltaron las grandes oportunidades que se van a generar en el mercado como consecuencia de la coyuntura actual. Para ello es importante prepararse colectivamente y entender bien los cambios. No se puede pensar sólo en una reactivación económica, sin más, de los proyectos, sino, más bien, en una regeneración de los mismos que tiene que venir dada, fundamentalmente, a través de la aportación de valor desde la industria del contract y del diseño. Es una gran oportunidad ya no sólo de negocio, sino para mejorar el posicionamiento de las industrias del contract en este canal de negocio con los principales decisores de los principales mercados internacionales
Por último, se destacó el potencial que tiene las empresas y profesionales que forman parte de la cadena de valor del contract (instalaciones llave en mano) en Murcia en estos mercados y se puso en valor que ya hay varias empresas de la región que a raíz de las acciones del año pasado están colaborando en proyectos con varios decisores de proyectos de estos países.