Con el objetivo de promocionar y comercializar el suelo industrial de la Región, el INFO participa en el accionariado de sociedades promotoras de zonas industriales especializadas, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas instaladas en esos espacios, así como para optimizar los accesos logísticos.

  • ¿En qué espacios participamos?

    • El Parque Tecnológico de Fuente Álamo es el primer parque tecnológico regional, especializado en empresas de I+D+i y transferencia de “know how” científico y tecnológico como la biotecnología, microelectrónica, energías renovables, aeronáutica, robótica y telecomunicaciones.
    • Parque Industrial de Alhama cuenta con cuatro planes parciales totalmente urbanizados y desarrollados, en donde hay instaladas más de 120 empresas pertenecientes a muy diversos sectores de actividad. La superficie bruta total urbanizada es de 1.450.000 m2. Su situación es uno de sus mayores atractivos, junto a la A7 Autovía del Mediterráneo, en el centro de la Región, equidistante de los tres núcleos de mayor actividad económica Murcia-Lorca-Cartagena y a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Murcia.
    • Polígono Industrial Saprelorca, en Lorca, cuya finalidad es adquirir, preparar y promocionar suelo urbano, preferentemente de uso industrial, y su correspondiente equipamiento, y construir, arrendar o enajenar naves y locales industriales o comerciales. Tras la superficie inicial de 915.000 m2, está previsto que tras la segunda ampliación, actualmente en curso, se disponga de un total de 2.000.000 de m2
    • El Centro Integrado de Transportes de Murcia, junto al Polígono Industrial Oeste de Murcia y Alcantarilla, ha construido y comercializado la primera fase de dicho Centro, con una extensión de 450,000 m2, destinado a empresas de transporte y logística. En la actualidad se están realizando los trámites de la segunda fase (320.000 m2).
    • El Depósito Franco de Cartagena, creado para la prestación de servicios de almacenaje de mercancías en régimen de depósito franco, y gestión del Centro de Transportes de Cartagena, ofrece a numerosas empresas ventajas fiscales, de almacenaje y servicios derivados del comercio internacional de mercancías.
  • ¿Quién puede instalarse?

    Cualquier empresario o emprendedor.

  • ¿Cómo funciona?

    Cada entidad es completamente autónoma, para cualquier gestión se debe contactar directamente con ellas (ver webs más abajo).

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran