“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

As regional coordinator of the Covenant of Mayors (a European Union initiative launched by the European Commission), Instituto de Fomento provides the participating municipalities with support by promoting the Covenant of Mayors, providing technical and financial support for developing and implementing Sustainable Energy and Climate Action Plans and holding networking events for the pact’s participants.

  • What is it for?

    By signing up for the Covenant of Mayors, local authorities voluntarily commit to reducing greenhouse effect gas emissions and improving climate resilience by implementing a Sustainable Energy and Climate Action Plan.

    Where is it happenig?

    The Covenant of Mayors has been global since 2016. The initiative currently unites over 7,000 local and regional authorities in 57 countries.

    All 45 municipalities in our region are participating in the 2020 objectives.

    The municipalities in our region that are participating in the 2030 objectives, including a 40% reduction in emissions commitment and a climate change adaptation plan, are Aguilas, Bullas, Cartagena, Lorca, Murcia, Puerto Lumbreras and Las Torres de Cotillas.

  • What are some of the specific projects?

    Life Adaptate.

  • How does it work?

    The participating cities commit to undertaking action aimed at implementing the target of a 20% reduction in greenhouse effect gases in the EU by 2020 (SEAP) or a 40% reduction in greenhouse effect gases by 2030 and to adopting a joint outlook for addressing mitigation of adaptation to climate changes (SECAP).

    In order to turn their political commitment into practical measures and projects, the participants commit to presenting a Sustainable Energy and Climate Action Plan (SECAP) outlining the key steps they plan to take within two years following the local board’s decision.

    The plan must include an inventory of reference emissions so that mitigation action can be monitored and climate and vulnerability risks can be assessed. 

  • Further information

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Info, ejemplo a nivel europeo por la buena metodología de sustitución de visitas presenciales por visitas virtuales dentro del proyecto europeo SCALE UP

El Info, ejemplo a nivel europeo por la buena metodología de sustitución de visitas presenciales por visitas virtuales dentro del proyecto europeo SCALE UP

SCALE UP es un proyecto del Programa Interreg Europe, liderado por el INFO y financiado por FEDER (Fondos de Desarrollo Regional), que favorece la colaboración y el intercambio de experiencias entre seis regiones europeas. El objeto del proyecto es mejorar la competitividad y acelerar el crecimiento de las empresas. A través de Scale Up se implementan planes regionales para incentivar el desarrollo económico y el fortalecimiento de empresas para conseguir una aceleración exponencial de las empresas de las regiones participantes en los mercados tanto nacionales como internacionales, contribuyendo así a la competitividad y aceleración del crecimiento económico regional en Europa a través de la mejora de las políticas y su implementación.

Los siete socios son: INFO la agencia de desarrollo de la Región de Murcia, España; Regionalmanagement Nordhessen GmbH, Alemania; Fondo de desarrollo regional de la región de Ática, Grecia; Lazio Innova, Italia; Województwo Lubelskie, Polonia; Ayuntamiento de la ciudad de Nottingham, Reino Unido; y la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Regional (EURADA), con sede en Bruselas, Bélgica. En el caso de la Región de Murcia, INFO participa como líder del proyecto y se ha rodeado de un grupo de organismos colaboradores para la evaluación de las mejores prácticas europeas que puedan ser replicadas en nuestra región: entre ellos, CROEM; COEC, CEEIC, CEEIM; UPCT, UMU y la red regional de ADLs.

Dentro del programa Interreg Europa, las regiones participantes en los proyectos intercambian información sobre buenas prácticas locales diseñadas para apoyar la capacidad de crecimiento de las PYMES y permitir que las autoridades regionales y locales puedan responder adecuadamente a los obstáculos principales que puedan frenar a las PYMES en su desarrollo. Ese intercambio de experiencias suele hacerse de forma presencial mediante la visita de estudio de las delegaciones regionales participantes a la sede de las buenas prácticas identificadas, favoreciendo así el aprendizaje mutuo y la posibilidad de replicar esas buenas prácticas de apoyo al crecimiento empresarial en otras regiones.

Tras haber realizado la primera visita de estudio presencial en enero 2020 a la región polaca de Lubelskie, la pandemia derivada del Covid19 confrontó a todos los proyectos europeos a un dilema sobre cómo avanzar en esas visitas de estudio: ¿cómo vamos a evaluar el potencial para la transferencia de buenas prácticas si no podemos llevar a cabo una visita de estudio presencial en la región que la está implementando? El Proyecto SCALE UP liderado por INFO, ha sido puesto como ejemplo de buenas prácticas en la última newsletter y su página web de Interreg Europe, por la metodología para sustituir las visitas presenciales habituales del programa por visitas virtuales (necesidad impuesta por el Covid19) y la rápida reacción y adaptación del proyecto a las circunstancias por parte del INFO.

Más información

Photo by Christina @ wocintechchat.com on Unsplash

 

Ver más

+ Nuestras empresas, nuestro 'Blog'