“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

As regional coordinator of the Covenant of Mayors (a European Union initiative launched by the European Commission), Instituto de Fomento provides the participating municipalities with support by promoting the Covenant of Mayors, providing technical and financial support for developing and implementing Sustainable Energy and Climate Action Plans and holding networking events for the pact’s participants.

  • What is it for?

    By signing up for the Covenant of Mayors, local authorities voluntarily commit to reducing greenhouse effect gas emissions and improving climate resilience by implementing a Sustainable Energy and Climate Action Plan.

    Where is it happenig?

    The Covenant of Mayors has been global since 2016. The initiative currently unites over 7,000 local and regional authorities in 57 countries.

    All 45 municipalities in our region are participating in the 2020 objectives.

    The municipalities in our region that are participating in the 2030 objectives, including a 40% reduction in emissions commitment and a climate change adaptation plan, are Aguilas, Bullas, Cartagena, Lorca, Murcia, Puerto Lumbreras and Las Torres de Cotillas.

  • What are some of the specific projects?

    Life Adaptate.

  • How does it work?

    The participating cities commit to undertaking action aimed at implementing the target of a 20% reduction in greenhouse effect gases in the EU by 2020 (SEAP) or a 40% reduction in greenhouse effect gases by 2030 and to adopting a joint outlook for addressing mitigation of adaptation to climate changes (SECAP).

    In order to turn their political commitment into practical measures and projects, the participants commit to presenting a Sustainable Energy and Climate Action Plan (SECAP) outlining the key steps they plan to take within two years following the local board’s decision.

    The plan must include an inventory of reference emissions so that mitigation action can be monitored and climate and vulnerability risks can be assessed. 

  • Further information

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran