“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

“The European Union represents the best historical balance between national, regional and world interests” (Yuval Noah Harari)

ENDS ON 31st DECEMBER, 2019

For contracting advisory services aimed at steering, encouraging and guiding regional SMEs that have little or no experience in the field of European programmes and projects, within the context of contracting advanced guidance and assistance services in international cooperation R&D&I programmes (either as leaders or as partners).

  • Who can access the programme?

    SMEs with little or no experience in the field of European programmes and projects. Their role in the project must be located in the Region of Murcia (except excluded sectors).

  • What are the different options?

    • Category A. Horizon 2020 R&D&I programmes: the applicant is both the project developer and will be the consortium leader.
    • Category B. R&D&I programmes: the applicant has chosen to take the role of a partner in the submitted projects (single-phase assessment or only second phases when assessments are split across two phases). Likewise for the PHASE 2 SME Instrument.
    • Category C: the applicant has chosen to take the role of a partner in the projects submitted to the H2020 Programme (first phases if there are two assessment phases). Likewise for the PHASE 1 SME Instrument.
  • What does the grant cover?

    • Advisory, consultancy and technical assistance costs.
    • Eligible services may not include permanent or regular activities, and they may not be linked to the company’s standard operating expenses.
    • Eligible costs shall not exceed 12,500 euros.
  • What quantity does the grant cover?

    A non-refundable grant for 80% or 60% in terms of the gross grant for the approved eligible cost.

    The scope and maximum amounts per service category are:

    • Category A: 80% of eligible costs. 10,000 euros.
    • Category B: 80% of eligible costs. 6,000 euros.
    • Category C: 60% of eligible costs. 2,500 euros.
  • What are the requirements?

    • The project must not have already started.
    • A minimum beneficiary contribution of 20% or 40%, depending on the category.

    • Requests must be submitted along with a document justifying the need for and the impact of the project.
    • Service suppliers must be accredited by Instituto de Fomento and may not be partners in the consortium.
    • Final proposals must be submitted to the corresponding organism for each programme and must be accepted for assessment by the European call’s managing entity.
    • Sufficient administrative, financial and operative capacity must be available in order to complete aided projects.
    • Applicants must not have previously been awarded a grant in the same category in any previous CHEQUE EUROPA notices.
  • How can I get in touch?

    On-line only using the Electronic Branch (INFO DIRECTO)

  • Schedule

    From 19th July 2019 to 31st December 2019

  • Additional information

    ayudas@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

La tecnología de Ubiko que marca goles y reduce lesiones desde la escuela de fútbol hasta la élite

La tecnología de Ubiko que marca goles y reduce lesiones desde la escuela de fútbol hasta la élite

"Siempre insisto a los emprendedores para que se apoyen en el INFO. Yo solo no habría podido crear la empresa", afirma Ricardo Carrero, fundador de la startup que asiste ya a 130 clubes de varios países

El 'big data' ya no es la fórmula secreta y reservada solo para las élites del fútbol. La tecnología con sello murciano de Ubiko permite aplicar las ventajas del análisis de datos y la IA al marcador de los pequeños clubes y las escuelas de fútbol. "Nuestro producto nos permite democratizar el dato por medio de un software muy sencillo e intuitivo, que te ayuda a controlar la carga de trabajo para mejorar el rendimiento del equipo y reducir el número de lesiones", explica el cofundador, Ricardo Carrero.

De hecho, el fútbol profesional no solo se juega en el campo, sino en la nube de datos. Y Ubiko supo ver que la tecnología debe aplicarse desde el inicio con un dispositivo asequible a los clubes más modestos. Más de 130 equipos de varios países utilizan su producto para conocer al máximo las capacidades de los jugadores, su estado físico y la mejor estrategia para alzarse en las competiciones de cada temporada.

En un mercado, el del sports tech, con previsiones de crecimiento anual global superior al 20% hasta 2030, la innovación ha llegado a revolucionar el juego, el negocio y el espectáculo. También el crecimiento de la cantera. Solo podían ser dos exfutbolistas -Ricardo Carrero y Ricardo Pérez de Zabalza, los dos exjugadores del Real Murcia- quienes vieran la necesidad de implantar las ventajas de la ciencia del dato desde el club de barrio. Desde el Parque Científico de Murcia, han registrado un despegue de vértigo desde sus primeros pasos en 2020. Este año prevén crecer por encima del cien por cien y pisar el césped de nuevos países.

El Parque Científico como plataforma de despegue

Ya lo dijo Johan Cruyff, que "se juega con el cerebro, y debes estar en el lugar adecuado en el momento justo". Los fundadores de Ubiko encontraron en el Parque Científico, que gestiona el INFO, "un entorno maravilloso". Destaca "la luz, la comodidad, los aparcamientos, la experiencia de networking con otras empresas y el apoyo del INFO".

Por su experiencia como emprendedor -ya fundó una empresa anterior, que vendió a una multinacional americana-, aconseja "identificar bien las necesidades del cliente para desarrollar ese producto que le va a facilitar la vida". Para pisar con seguridad en el campo empresarial, asegura que "siempre insisto a los emprendedores para que se apoyen en el INFO, porque los inicios son complicados".

Tecnología disruptiva a precio de Tercera División

Hasta hace bien poco, el análisis de rendimiento de un equipo era un lujo: soluciones de competidores internacionales rondan los 40.000 euros anuales. Ubiko ha irrumpido en este mercado floreciente con un servicio equivalente por unos 5.000 euros anuales para un equipo completo de 20 dispositivos, que pueden aprovecharse en las distintas categorías de un club. Por primera vez, equipos de Tercera División o escuelas infantiles pueden acceder a métricas avanzadas de velocidad, aceleraciones, distancias o riesgo de lesión que antes eran exclusivas de la Champions League.

Un producto nacido para escalar

"El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes", describió una vez el entrenador italiano Arrigo Sacchi. Para algunos mero entretenimiento, su dimensión económica global impulsa la fuerza de tracción de tecnologías como la de Ubiko, que este año espera crecer en México, donde ya tiene unos 700 dispositivos y podría licitar 5.000 unidades. En Irak ya cuenta con 10 equipos y es su otra ruta de expansión inmediata.

Carrero da las claves de su crecimiento: una es la velocidad. Han resuelto el problema de la lentitud para procesar los datos. "Todo es Cloud 100% y tienes tu informe en 5 minutos con datos presentados de forma muy visual", explica el empresario.

En su plataforma inteligente, conectan los datos técnicos, nutricionales, médicos, tácticos o de marketing para procesarlos con la IA, lo que permite a un entrenador hacer simulaciones tácticas de su equipo y del rival. Por ejemplo, puede adelantarse a los picos de fatiga de un lateral y prever un cambio. Junto con la solución a tiempo real para entrenamientos, estas aplicaciones representan el futuro del deporte.

El talón de Aquiles: la financiación

A pesar del empuje imparable de las tecnológicas en los mercados financieros, Carrero señala la dificultad crucial para los emprendedores de la Región: el acceso a la financiación de venture capital. Sabe por experiencia que en la mayoría de las ocasiones hay que recurrir a fondos de inversión externos debido a "la poca flexibilidad y las condiciones desfavorables que ofrecen los inversores locales".

Su mensaje es claro: "Si la Región quiere consolidar su tejido innovador, necesita business angels y fondos con condiciones más flexibles y respetuosas con el esfuerzo del emprendedor".

 En resumen:

¿ Qué es Ubiko:

  • Sport tech murciana con valor añadido: disruptiva y accesible
  • Alcance actual (130 clubes, con presencia internacional)
  • Comparativa de precios con la competencia (40.000€ vs 5.000€)

¿ Capacidades avanzadas:

  • Dashboard fácil e intuitivo para gestionar las cargas de trabajo
  • Datos 100% en la nube
  • Rapidez en los resultados
  • Capacidad a tiempo real
  • IA para gestionar datos y trazar estrategia

¿ Hitos empresariales:

  • Crecimiento previsto (+100%)
  • Velocidad de procesamiento (5 minutos)
  • Métricas disponibles
  • Acuerdos con Ligas y federaciones internacionales

¿ Responsive: Se adapta a móviles y tablets.

Palabras que inspiran...

"Reunimos datos de 1.500 lesiones, hablamos con clubes europeos para que aporten otros casos y multiplicar el conocimiento de IA y big data".

Gil Rodas, de Barça Innovation Hub

¿POR QUÉ TE INTERESA ESTA NOTICIA?

El caso Ubico es una hoja de ruta para el empresario murciano. Muestra que la innovación no tiene fronteras, que se puede competir con gigantes globales si se ofrece un producto que democratiza el acceso a la tecnología y que resuelve un problema real. Si buscas inspiración para digitalizarte, exportar o captar inversión, esta historia ejemplifica cómo apoyarse en organismos como el INFO y enfocarse en una solución escalable puede llevar una startup regional a la conquista del mercado mundial, incluso en un sector tan cerrado como el fútbol de élite.

¿Qué aprendizajes de la experiencia de UBIKO puedes aplicar en tu empresa?

Y no dejes pasar estas oportunidades:

- Misión directa a México y Colombia, organizada por el INFO, para las empresas murcianas del sector de la innovación y la tecnología para el 22 de octubre. Ten en cuenta que Ciudad de México y Bogotá concentran las principales oportunidades del sector tecnológico de Latinoamérica.

- WIP'25, el encuentro emprendedor más relevante de la Región de Murcia, reunirá el 29 de octubre a más de 3.000 profesionales en el auditorio Víctor Villegas. Inscríbete para hacer networking, contactar con inversores y conocer la I+D que se hace en la Región.

- El WAYKUP FORUM 2025 puede ser tu plataforma de despegue para encontrar inversores que eleven tus perspectivas. Estás a tiempo de inscribirte para este foro de inversiones y startups que se celebra los días 13 y 14 de noviembre.