Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

La Fundación, creada a finales de 2017 como una organización privada sin ánimo de lucro y auspiciada por el Instituto de Fomento, apuesta por la mejora de la cooperación público-privada en el ámbito de la industria y la tecnología de la Región de Murcia.

¿Para qué sirve?

Tiene por objeto contribuir al desarrollo de la Región de Murcia y a la mejora de la competitividad del ecosistema industrial y tecnológico de la Región, mediante el fomento de la innovación en la empresa murciana, el impulso de los mecanismos de cooperación y el fortalecimiento de un ecosistema de proveedores tecnológicos, así como la colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos de I+D+i, entre otras acciones. En este contexto la Fundación Isaac Peral traslada al Gobierno Regional las áreas de mejora que en materia de política industrial y tecnológica considere, en base a la experiencia de las empresas asociadas y colaboradoras, para fortalecer el tejido industrial de nuestra Región.

¿Quién forma parte?

En el Patronato: M. Torres Diseños Industriales, S.A.U.; Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Estrella de Levante, Fábrica de Cerveza, S.A.U.; Hidroconta, S.A.U.; Diego Zamora, S.A.; Grupo Corporativo Fuertes, S.L.; Grupo Huertas Automoción, S.A.; Bionet Servicios Técnicos, S.L.; FAMA Sofás, S.L. y PRIMAFRÍO, S.L.

¿Cómo incorporarse a la fundación?

Mediante solicitud formal. No existen requisitos específicos, si bien se priman las dimensiones de la empresa, el enfoque industrial y el desarrollo tecnológico alcanzado.

¿Cómo funciona?

El Patronato es el órgano soberano que administra y gestiona las diferentes actuaciones. Constituido por 9 empresas, que ejercen durante un periodo de cuatro años, entre las 24 que conforman la Fundación.

¿Cuánto cuesta?

La cuota anual es de 3.500 euros

Información

informacion@info.carm.es

https://www.fundacionisaacperal.es/

900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran