TUS SERVICIOS DE INTELIGENCIA


EL PODER DE AVANZAR UN PASO POR DELANTE
¿Te imaginas tomar decisiones estratégicas con la confianza de quien tiene toda la información clave en la palma de la mano? Nuestro servicio de  inteligencia te servirá de copiloto perfecto, ya que te ofrece herramientas avanzadas para pensar siempre por delante.

¿Para qué te sirve exactamente el Servicio de Inteligencia del INFO?

  • Detectamos oportunidades y alertamos sobre amenazas

Nuestra vigilancia tecnológica y de mercado nos permite avanzarte los cambios en el mercado o en las políticas europeas para que te muevas con  seguridad y rapidez. ¿Has explorado nuestro directorio de empresas?         

  • Te servimos completos informes económico-financieros

Con herramientas de Business Intelligence, te facilitamos datos y tendencias, creamos informes y 'dashboards'; que te ayudan a tomar decisiones y  planificar acciones estratégicas.

  • Identificamos las innovaciones que marcan la diferencia

¿Quieres saber qué tecnologías, productos o cadenas de valor te harán más competitivo? También analizamos cómo la digitalización y las medidas  sostenibles pueden transformar tu negocio. ¿Conoces nuestro simulador de proyectos de inversión?

  • Capacitamos para el éxito

Compartimos contigo nuestra experiencia en el apoyo a proyectos a través de programas de formación para que tú y tu empresa estéis preparados  para lo que venga. Empieza por revisar tu plan de empresa con esta herramienta gratuita.

  • Medimos y ajustamos decisiones

Seguimos de cerca los resultados de tus iniciativas y proyectos. Evaluamos el impacto real y ajustamos las estrategias según los datos, porque siempre hay margen para mejorar. Para empezar, ¿por qué no pruebas nuestra herramienta de autodiagnóstico?

 

 Subvenciones del Info aprobadas en tiempo real

 

 

 Ranking Empresarial Región de Murcia

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran