Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

CONVOCATORIA CERRADA

La XI Edición de las Jornadas de Transferencia de Tecnología Internacional en Alimentación, “MURCIA FOOD BROKERAGE EVENT 2023”, es un evento de ámbito internacional donde se darán cita las últimas novedades en materia de Tecnología Alimentaría y búsqueda de socios para proyectos europeos, y en el que empresas de diferentes países mantendrán reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en su sector. Dada las circunstancias especiales, esta edición se realizará de forma híbrida, siendo los días 11 y 12 de mayo presencial y los días 15 y 16 de mayo será online.

De forma paralela a las jornadas se realizará el “XI Simposium Internacional sobre Tecnología Alimentaria”, un encuentro en el que tendrán cabida conferencias y presentaciones de las últimas novedades del sector.

El Murcia Food Brokerage Event, está organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Es una iniciativa del Centro Empresa Europa SEIMED Murcia, miembro de la Red Empresa Europa (EEN) financiada por la Comisión Europea. Además, colabora el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.

¿PARA QUÉ SIRVE? 

  • Encontrar socios para proyectos transnacionales y acceder a ayudas que conceden organismos públicos.
  • Encontrar socios para desarrollar innovaciones tecnológicas de productos o procesos, en el sector agroalimentario.
  • Vigilancia tecnológica para conocer por donde van las tendencias del sector.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

La participación está abierta a empresas, universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación, que ofrezcan o demanden tecnologías alimentarias avanzadas e innovadoras.

¿CUÁNTO CUESTA?

La participación al evento es gratuita, ya que está financiado por la Red Enterprise Europe Network, bajo el marco de actuación EEN SEIMED y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

¿ÁREAS TEMÁTICAS?

  • Diseño higiénico de instalaciones y seguridad alimentaria  
  • Biotecnología
  • Automatización y control de procesos
  • Monitorización de un proceso, sensores, comunicación, robótica...
  • Economía Circular
  • Minimización pérdidas post cosecha
  • Ciclo de vida
  • Aprovechamiento de subproductos incluido el agua, etc.
  • Eco diseño
  • Tratamientos de agua en el sector

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Puede inscribirse en el siguiente enlace.

¿CUÁNDO SE CELEBRA?

11 y 12 de mayo (presencial)

15 y 16 de mayo (on line)

MÁS INFORMACIÓN

Victoria Diaz

Victoria.Diaz@info.carm.es

Tel. +34 968357849 - +34 968 36280

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran