El Info, a través de Agora DIH, impulsa la implantación de tecnologías 4.0 en un sistema de calefacción inteligente

El Info, a través de Agora DIH, impulsa la implantación de tecnologías 4.0 en un sistema de calefacción inteligente

El Instituto de Fomento (Info), a través del proyecto Agora Digital Innovation Hub (DIH), en el que participan el CENTIC y CEEIC, apoya el desarrollo tecnológico de la empresa Rointe, con una financiación europea de 95.000 euros para desarrollar, con la implantación de tecnología 4.0, un sistema de calefacción inteligente dotada de la máxima eficiencia energética.

“Este es un buen ejemplo de la importancia de implantar tecnologías de Industria 4.0, con el trabajo conjunto de varias entidades, la financiación europea, se alcanza un triple objetivo: impulsar la eficiencia energética, reforzar la competitividad de una empresa líder en su sector y, en tercer lugar, aplicarla a un producto de consumo que beneficia a cualquier ciudadano desde una perspectiva extremadamente práctica”, indica Joaquín Gómez, director del Info, quien hoy presentó el proyecto en la jornada “Digitalización y sostenibilidad: hacia la eficiencia energética”, celebrada en Murcia.

El experimento SMART ECO-COMFORT se centrará en explorar el concepto de índice de confort (CI) y utilizar el talento y la experiencia de ROINTE para mejorar la eficiencia de la calefacción, a través de una nueva plataforma de radiadores siempre en funcionamiento.

El índice de confort que tiene en cuenta la humedad y temperatura de una habitación con el objetivo de crear una sensación confortable para el usuario, pero, además, al ser un concepto subjetivo tiene en cuenta las propias sensaciones de la persona, los elementos de construcción y los hábitos culturales y sociales.

El proyecto consiste en diseñar e introducir en los radiadores una unidad de control inteligente (CPS) que estará conectado con una completa lista de sensores de temperatura, humedad, presencia, etc., además de una aplicación, una plataforma la Iot en la nube para recoger y gestionar los datos obtenidos. Teniendo siempre en cuenta la definición del índice de confort.

Estos datos se combinarán con información externa como el clima, mapas de radiación, coste de la energía a fin de calcular correlaciones con el uso de la calefacción y mejorar la eficiencia en el consumo energético.

Como resultado final se desarrollará una asistente inteligente (compatible con Amazon Alexa y otros asistentes virtuales) que tendrá en cuenta índice de confort así como la optimización de la eficiencia energética.

Los 95.000 euros de financiación servirán para cubrir un presupuesto que se eleva a algo más de 123.000 euros a través de una convocatoria de ayudas lanzada hace semanas por el DIH World en la que han participado hasta 45 consorcios formados por pymes manufactureras y DIH regionales, entre cuyos objetivos estaba, como es el caso de Murcia, de fomentar las capacidades colaborativas de diferentes instituciones y empresas.

Vídeo (declaraciones director del Info, Joaquín Gomez)

Vídeo (declaraciones Alberto Martínez, Rointe)