La participación, organizada por el Info, en Alimentaria de Barcelona de 13 empresas busca consolidar su proyección internacional

La participación, organizada por el Info, en Alimentaria de Barcelona de 13 empresas busca consolidar su proyección internacional

La participación, organizada por el Info, en Alimentaria de Barcelona de 13 empresas busca consolidar su proyección internacional. El certamen, que comienza hoy, servirá también de escaparate para la búsqueda de mercados alternativos a los perjudicados por la invasión de Ucrania por Rusia

Trece empresas del potentísimo sector agroalimentario regional, excluidas las del vino, participarán, del 4 y al 7 de abril en el certamen barcelonés de Alimentaria con el objetivo de consolidar su presencia en los mercados internacionales, a la vez que será un escaparate para la búsqueda de mercados alternativos a los afectados por la invasión rusa de Ucrania.

Según el director del Info, Joaquín Gómez, “los mercados del sector agroalimentario resultan cada vez más transnacionales, incluso fuera de la Unión Europea, por ello la participación de nuestras empresas en un evento de estas características, con toda seguridad, les permitirá acceder a clientes fuera de Europa, que es uno de los objetivos que, financiado por FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), se ha marcado en el Plan de Promoción Exterior, esto es, diversificar la clientela para depender en menor grado de los europeos”.

La importante capacidad exportadora del sector se muestra en la gran diversidad de empresas participantes, todas pymes, desde comercializadoras de huevos y productos afines, pasando por fabricantes de pimentón, así como conservas, aceitunas y aperitivos o productos relacionados con la pesca, entre otros.

“Con la incertidumbre creada por la invasión rusa de Ucrania, no sólo en esos mercados, también en otros limítrofes, la presencia de nuestras empresas en un evento tan relevante propiciará la búsqueda de otros nichos de mercado menos sometidos a los vaivenes geopolíticos, es una excelente oportunidad para explorar los mercados emergentes”, precisa el director del Info.

Para reforzar el aspecto de I+D en el sector, elemento fundamental para mantener la competitividad en el ámbito internacional, durante el periodo 2015-2021, el Info ha aprobado 702 proyectos, para realizar inversiones de 103,6 Millones de euros, lo que ha repercutido en la creación de empleo de para 848 trabajadores. El Info aprobó ayudas para estos proyectos por 22,5 millones de euros a través de diferentes programas, incluido el de Incentivos Regionales, apalancando 4,7 euros de inversión privada por cada euro de ayuda pública concedido.

La industria de la alimentación factura en torno a los 6.300 millones de euros anualmente, el 30% de la producción industrial total regional, con crecimientos medios anuales de los últimos 5 años en torno al 3%, dando empleo a más de 22.500 ocupados en la Región, el 33% de la fuerza laboral industrial.

La Región aporta el 4,3% de la industria nacional, gozando de una alta especialización, siendo la 7ª CCAA en peso. El tejido empresarial regional se eleva a más de un millar de empresas, en concreto, según INE, a la cifra de 1.086, lo que supone el 3,7% del total nacional.

La cifra total exportada en 2021 de la industria alimentaria fue de 2.313 M€, un 14% más que en 2020, un superando por primera vez los dos mil millones de euros, y con récord en crecimiento, frente a 2020 que logro un 10,5%. Por su parte, la fabricación de bebidas se eleva a 328 M€ con un más notable crecimiento anual del 12,5%, frente al 1,1% de 2020. En suma, la Región vende al exterior productos alimenticios y bebidas por valor de 2.641 M€, acumulando crecimientos superiores a los nacionales, con un 14% frente al 12% nacional, con récord en un año marcado por la pandemia mundial.