Las jornadas de Industria 5.0 del Info alertan de sobre la necesidad de incrementar la ciberseguridad en el sector industrial
En las pymes de más de 10 trabajadores, en torno al 55% realizan algún tipo de medida de seguridad TIC
El Instituto de Fomento (Info) celebró ayer, en el ciclo de formación para empresas del ámbito Industria 5.0, una jornada específica sobre los riesgos y amenazas que sobrevuelan sobre las empresas en materia de ciberseguridad, acrecentadas en los últimos meses por los conflictos geoestratégicos a nivel mundial, y donde se presentaron casos prácticos y reales de los enormes daños, a falta de prevención, que pueden provocar los cibercriminales en el sector industrial de la Región de Murcia.
Joaquín Gómez, director del Info, señala que “nadie está a salvo de ataques que pueden perjudicar, muy gravemente, a nuestras empresas, incluidas las de dimensiones más reducidas. Por eso, estamos reforzando la sensibilización -afortunadamente las empresas han incrementado notablemente sus medidas de prevención, pero todavía se pueden mejorar- y de modo especial en el sector industrial, donde los perjuicios pueden dañar gravemente las cadenas de producción o logística. De hecho, uno de los cheques de innovación, en formato de subvención directa que hemos concedido este año estaba enfocado exclusivamente a tratar el problema de la ciberseguridad”.
Justamente para atajar el problema en las empresas con menos recursos, el Cheque Ciberseguridad del que se han beneficiado recientemente cerca de 40 empresas, estaba dotado con 200.000 euros, ofrecía cobertura a pymes con 3 o más trabajadores, financiando el 60% del gasto hasta un máximo de 4.500 euros. Estas ayudas, además, han servido para crear 21 puestos de trabajo.
En la jornada del ciclo, enfocado a la Industria 5.0 (otros temas tratados hasta el momento han sido los programas UNICO para 5G o la transformación digital y la sostenibilidad), se han debatido temas como amenazas en entornos industriales y ciber fraude y cómo afecta a las empresas, ramsonware: cómo conservar nuestros datos o continuidad de negocio y “smartphone”, el enemigo en tu bolsillo. El ciclo se celebra mediante una colaboración del propio Instituto de Fomento con TIMUR, asociación regional de empresas del sector, agora DIH, grupo de colaboración que reúne a 6 entidades que representan a los actores claves en el proceso de implementación de las tecnologías habilitadoras de la transformación digital: la Universidad de Murcia, la Politécnica de Cartagena, además de los dos Centros Europeos de Empresa e Innovación, CEEIM y CEEIC, más el propio Info y el Centro Tecnológico (Centic).
En la Región de Murcia, por lo que concierne a empresas de 10 o más trabajadores, el 54,9% de las empresas realizan alguna mediad de seguridad TIC. Así, el 62% opera con autentificación de contraseña fuerte, el 90% mantiene el software actualizado, en torno al 20,8% tiene autentificación biométrica, mientras el 25,7% tiene técnicas de encriptación y el 68,8% realiza copias de seguridad de datos en ubicación separada.
En otros aspectos adicionales relacionados con la ciberseguridad, el 36,4% mantiene control de accesos a red, el 12,4% tiene red privada virtual, el 14,8% mantiene archivos de registro para analizar incidentes de seguridad, el 8,3% cuenta con evaluación de riesgos TIC y el 12,1% realiza test de seguridad TIC.