Las subvenciones del Info a las empresas de Abanilla han propiciado la creación de 92 empleos

Las subvenciones del Info a las empresas de Abanilla han propiciado la creación de 92 empleos

Su director, Joaquín Gómez, acompañado del alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco y la concejal de Empresa, Maria Dolores Saurin, visitó dos empresas punteras del municipio muy activas en exportación: Calzamur y Bernal Descanso

Desde 2015, el Instituto de Fomento (Info) ha concedido sesenta y cinco ayudas a empresas abanilleras lo que ha permitido la creación de 92 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de varios centenares de empleos, entre otras en la de colchonería, Bernal Descanso y Calzamur, firmas que han empleado las subvenciones para reforzar su competitividad en el ámbito del comercio exterior.

Según el director del Info, “estas dos empresas son una excelente muestra de la importancia de apoyar a las empresas en pequeños núcleos de población, alejados de los grandes centros industriales, a fin de crear y mantener el empleo de calidad, gracias a las inversiones que han realizado en I+D y al tesón que han puesto para comercializar en los mercados exteriores. No hay mejor manera de redistribución de la riqueza y de luchar contra la despoblación que la creación de empleo estable y de calidad”.

De las 65 ayudas aprobadas por el Info desde el año 2015, algo más de la mitad corresponden a programas de financiación, una parte de ellos ligados a líneas de apoyo a empresas y autónomos para sortear la crisis provocada por el Covid-19. También se han aprobado 7 solicitudes relacionadas con el comercio exterior y una de Incentivos Regionales, el programa que el organismo autonómico desarrolla con el Ministerio de Hacienda. Además, se aprobaron 22 expedientes de apoyo a la innovación, con subvenciones concedidas por valor de 647.330 euros, una inversión total de 1.280.318 euros y la creación de 14 puestos de trabajo.

Según el director del Info, “estas cifras concernientes a la innovación son especialmente relevantes si consideramos que estamos hablando de una población de algo más de 6.000 habitantes y un tejido empresarial implantado en una zona esencialmente agraria. Es decir que, independientemente de donde esté instalada la empresa, la inversión en innovación resulta esencial para mantener su competitividad”.

En total, las ayudas concedidas durante el período se sitúan en 2.638.838 euros lo que ha apalancado una inversión empresarial de 6.6 millones de euros. Aparte de las empresas visitadas, el tejido empresarial abanillero cuenta con otras pymes líderes a nivel sectorial en fabricación de cemento, pimentón, aluminio y del sector de la construcción.

Bernal Descanso, una de las empresas visitadas, posee un firme compromiso con la investigación y el desarrollo en un sector extremadamente competitivo donde la adaptación a los requerimientos de la clientela resulta esencial para mantener cuotas de mercado. Fundada en 2010, factura algo más de 5 millones de euros, habiendo crecido, desde 2017, cerca del 80%. Actualmente está centrada en el crecimiento a través de las ventas digitales vía grandes plataformas y con la venta directa en Francia y Reino Unido, principalmente.

Por lo que concierne a Calzamur, firma familiar con 35 años de experiencia, fabrica zapatillas modernas de gama alta y ha retomado con éxito la alpargata (esparteña) con diseños de gran calidad. Exporta el 43% de su producción, principalmente a Europa y actualmente está inmersa en la mejora de equipamientos e instalaciones para mejorar la calidad de sus productos, con una inversión superior al cuarto de millón de euros.

Buscador ayudas y subvenciones