Medio centenar de empresas de toda España asisten a la jornada del Programa ÚNICO para garantizar la conexión ultrarrápida de banda ancha
Organizada por el Info, en el marco de la estrategia Industria 5.0, reforzará la presencia de habilitadores tecnológicos regionales
El Instituto de Fomento (Info) organizó en formato virtual, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COITERM), la jornada de presentación del programa ÚNICO que promueve medidas e inversiones que garantizarán la conexión ultrarrápida (5G y 6G), con especial énfasis en el sector industrial por lo que el Info promoverá la incorporación de habilitadores de la Región de Murcia que impulsen la implantación técnica de los sistemas en el tejido empresarial regional.
Según Joaquín Gómez, director del Info, quien presentó la jornada “en realidad se trata de un doble programa, una vertiente enfocada a la I+D avanzada para empresas TIC en el contexto de la 5G, y el otro, denominado Sectorial 5G promueve el desarrollo tecnológico para aplicaciones de 5G en cualquier tipología de empresas. Ambas vertientes encajan perfectamente en la Estrategia Industria 5.0 que presentamos recientemente y ofrece una gran oportunidad, la dotación económica es muy relevante, a nuestras empresas de tecnologías de la información y la comunicación para que se incorporen como habilitadores técnicos”.
ÚNICO (Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) gestionado por el Ministerio, en la jornada sus técnicos presentaron las principales características del doble programa, constituye el marco para las medidas e inversiones que garantizarán la conexión ultrarrápida de banda ancha en todo el territorio nacional, dando cobertura al 100% de la población en 2025. Además de los aspectos técnicos y legales, Iván Rejón presentó un caso de uso en torno a 5G como habilitador en la transformación de sectores clave, según la experiencia de la tecnológica Ericsson.
La vertiente del programa 5G I+D será un mecanismo importante para que en la Región de Murcia las empresas del sector TIC incrementen su oferta de servicios lo que redundará en la mejora del ecosistema de innovación reforzando las medidas de apoyo del propio Instituto de Fomento a los habilitadores tecnológicos (se dispone de un catálogo contrastado de cerca de un centenar) complementado con otros programas de ayuda para la creación y consolidación de nuevos habilitadores, jornadas de formación y presentación de sus productos y servicios (elevator pitches).
El decano del COITERM, Juan Luis Pedreño, resalto la importancia de que en el momento de la transformación digital en España, la Región de Murcia tiene que contar con las mejores infraestructuras de comunicación 5G y con las aplicaciones necesarias para sectores como el turístico, agroalimentario e industrial y añadió que “las redes privadas 5G son una oportunidad para las grandes empresas de la Region. Es importante que empresas, universidades y centros de la Región de Murcia acudan a este programa de ayudas para ir avanzando las aplicaciones 5G y su transferencia directa a todos nuestros sectores productivos”.
En cuanto a la segunda vertiente, la del desarrollo tecnológico para aplicaciones de 5G en proyectos transformadores, enfocado a todos los sectores, se enmarca en las líneas de trabajo de la estrategia Industria 5.0 que propone el fomento de la demanda para la incorporación de soluciones de transformación digital en la industria y otros sectores que el propio Instituto de Fomento complementa con programas de ayuda, sensibilización, diagnósticos y planes de acción y financiación, así como el acuerdo con la EOI (Escuela de Organización Industrial) para el desarrollo del programa Activa 4.0).
El director del Info instó a las empresas murcianas a incorporarse al programa, sea como habilitadores tecnológicos en el apartado para TIC, sea en el apartado sectorial para todo tipo de empresas, insistiendo en la importancia de que el acceso a las redes ultrarrápidas mejora de manera incontestable su competitividad, y les recordó que ÚNICO tiene plazos de solicitud cortos: son 15 días hábiles de plazo de presentación de solicitudes, y 5 días hábiles para las posibles subsanaciones.
En el evento participaron empresas y entidades de Cataluña (Universidad Politécnica), Telefónica, empresas murcianas, aparte de la Universidad de Murcia, como Sancal y Juver, y otras de Getafe, Málaga, Sevilla o Leganés.