Murcia exportó, en 2021, el 14% del total de España en frutas y verduras congeladas
Las ventas en el exterior alcanzaron los 96 millones de euros, uno de cada siete kilos que España puso en los supermercados europeos procedía de la Región
La Región de Murcia vendió en el exterior, a lo largo del ejercicio pasado, 96 millones de euros, el 14% de los comercializado por España, de hecho, siendo la segunda provincia exportadora, uno de cada siete kilos comercializados por los exportadores en los lineales europeos procedían de la Región.
Para Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento, la entidad que, junto con las Cámaras de Comercio promueve las exportaciones regionales, “es un buen ejemplo de cómo una industria clásica de la Región, la conservera, ha evolucionado, a través de la innovación y la captación de nichos de mercado muy específicos, hacia un segmento comercial donde la logística y la calidad son elementos primordiales. De hecho, una de las empresas líderes del sector posee la mayor cámara frigorífica de Europa”.
Dentro de la Región, aproximadamente, una veintena de empresas que se dedican a dicha actividad, con una capacidad conjunta de 107.800 toneladas anuales. Se estima que las empresas regionales de productos vegetales congelados pueden llegar a factura en torno a los 250 millones de euros anuales generando trabajo directo a cerca de medio millar de empleados.
Casi toda la exportación se vuelca en la Unión Europea, donde Francia con 23M € seguido de Alemania con 19 M€ se posiciona nen primer y segundo puesto en el ranking de países receptores, si bien las exportadoras murcianas también abarcan otros mercados más lejanos como Estados Unidos.
El Reino Unido, tercer país receptor, ha mostrado una caída notable en las ventas derivados de los efectos del BREXIT, con 10M€ en 2021 frente a los 44M€ de 2018 cuando se configuraba como primer comprador de nuestros vegetales congelados.
La mayoría de las empresas se encuentran en localidades que, históricamente, han sido muy relevantes en el ámbito de la conserva, como Alguazas, Molina de Segura, Archena o Murcia. Los productos estrella son el pimiento, menestras, brócoli, pimientos, espinacas, alcachofas, calabacines, tomates, cebollas.
A partir de la experiencia adquirida durante décadas con la conserva, los exportadores de congelados han basado sus estrategias de futuro tanto en la innovación como en la internacionalización, ya que el mercado interior se muestra dificultades en absorber los volúmenes de producción alcanzados.
Actualmente, el sector de alimentos congelados sigue en alza, tras un período de desapego por parte de los consumidores, al bajar la demanda de productos clásicos congelados como son las croquetas, las patatas o las empanadillas, ya que se desconfiaba del procesado de los alimentos o del exceso de sal.
En la actualidad, gracias a las innovaciones tanto en formato como en contenido y a la mejor conservación de las propiedades nutritivas de los productos, los alimentos congelados se encuentran en un momento dulce de renovación y actualización a las nuevas necesidades del consumidor.
Esto implica, además, cambios en los mensajes y en los envases, sobre todo mayor transparencia en el etiquetado, aspectos que las empresas murcianas del sector han sabido asumir y adaptar de manera ágil y beneficiosa.