Siete empresas de alimentación han participado en Salón Gourmets, una de las ferias más selectivas en el ámbito europeo

Siete empresas de alimentación han participado en Salón Gourmets, una de las ferias más selectivas en el ámbito europeo

El Info ha financiado la asistencia murciana muy enfocada al canal gourmet y hostelero

El Instituto de Fomento (Info) ha coordinado y financiado la participación, esta semana en Madrid, de siete empresas de alimentación en la 35ª edición de Salón Gourmets, una de las ferias más selectivas a nivel europeo en el ámbito de la alimentación que sólo admite productos de alta gama, especialmente los comercializados en el canal gourmet y Horeca.

“Tanto por la veteranía del certamen como por la altísima calidad de los participantes, se trata de una feria que sobrepasa con creces el ámbito nacional, se trata de un escaparate muy exquisito para los clientes europeos y algunos de los que poseen más alto poder adquisitivo en mercados tan relevantes como Extremo Oriente o Norteamérica, de ahí que la presencia de nuestras empresas tenga un alto valor añadido, especialmente de cara a canales de venta tan especializados como la hostelería y el gourmet”, indica el director del Info, Joaquín Gómez, que con las Cámaras de Comercio desarrolla el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia con una línea estratégica centrada en la exportación de productos alimentarios.

Esta línea, denominada Agrofoodtech Exporta ha reforzado recientemente sus actividades en el extranjero o en exhibiciones como la del Salón Gourmets que ofrecen una exposición internacional. En total, para el ejercicio en curso, Agrofoodtech Exporta está dotado con 1,2 millones de euros (el coste de la participación en Madrid se ha elevado a 30.000 euros) y la celebración de 21 actuaciones directas.

En el caso de Salón Gourmets, el Info se ha encargado del diseño, construcción y montaje del stand de la Región de Murcia, espacio donde desarrollan sus actividades las siete empresas asistentes: Cynara, Tarbal Foods, Brandsxpansion, Rubio Snacks, Cataliment, Ceratonia Plus y Salazones Garre. En el stand murciano también se ha prestado asistencia a los consejos reguladores y denominaciones de origen regionales.

Además de esta presencia en el 35º Salón Gourmets el Plan Agrofoodtech Exporta, contempla, además de actuaciones genéricas y horizontales y ayudas individualizadas a las empresas, 21 actuaciones en Europa, Oriente Medio y las dos Américas, además de Asia. Por citar algunas de estas actividades: Daejeon International Wine Festival (Corea del Sur), misión comercial directa a Suecia con productos ecológicos, Summer Fancy Food en Nueva York, misión directa a Ecuador y Guatemala o la misión comercial inversa para empresas hortofrutícolas canadienses, entre otras.

La cifra total exportada en 2021 de la industria alimentaria fue de 2.313 M€, un 14% más que en 2020, un superando por primera vez los dos mil millones de euros, y con récord en crecimiento, frente a 2020 que logro un 10,5%. Por su parte, la fabricación de bebidas se eleva a 328 M€ con un notable crecimiento anual del 12,5%, frente al 1,1% de 2020. En suma, la Región vende al exterior productos alimenticios y bebidas por valor de 2.641 M€, acumulando crecimientos superiores a los nacionales, con un 14% frente al 12% nacional, con récord en un año marcado por la pandemia mundial.