Ofertas de financiación propia o de organismos estatales y entidades autónomas

Ofertas de financiación propia o de organismos estatales y entidades autónomas

CONVOCATORIA CERRADA

Programa de financiación (préstamos a largo plazo), dotado con 340,92 millones de euros, para respaldar proyectos de inversión que mejoren la competitividad industrial o que contribuyan a la reindustrialización. Tiene como visión impulsar mediante el apoyo a la inversión industrial competitiva el objetivo de que el 20% del PIB sea industrial. 

¿QUÉ FINANCIAN?

  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  • Implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud

¿QUÉ OFRECEN?

  • Préstamos a largo plazo: hasta 6 años siendo los 3 primeros de carencia.
  • Tipos de interés variables en función del año del préstamo y el tipo de empresa
  • El préstamo alcanza el 75% del presupuesto financiable
  • Garantías: se exigen garantías en forma de aval bancario o de sociedades de garantía recíproca depositadas en la Caja General de Depósitos por el 20% del préstamo propuesto. Estarán vigentes hasta justificación del proyecto de inversión.

     

Tipo de beneficiario

Interés año 1 (%)

Interés años 2 y 3  (%)

Interés años 4, 5 y 6  (%)

PYMES

0,1

0,19

0,69

Grandes empresas

0,19

0,69

1,69

 

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Sociedades mercantiles que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadradas en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación General de Actividades Económicas (CNAE).

¿QUÉ ME FINANCIAN?

Obra civil, edificación, aparatos y equipos de producción, ingeniería de procesos de producción

Se establece en función del tipo de proyecto: Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción e implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0’.

¿CÓMO ACCEDER?

Sólo por vía telemática, a través del programa facilitado por el Ministerio y con firma digital. No se puede presentar solicitud en papel.

PLAZOS

Convocatoria abierta hasta el 20 de agosto.

 

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran