3A Biotech: "El desafío de los conservantes está en sustituir lo sintético por lo natural"
El fabricante murciano de antioxidantes para la industria alimentaria fue incluido por The Financial Times entre las 300 empresas europeas con mayor crecimiento anual.
La clave de los negocios, como en la cocina, suele estar en la conservación, de lo que es experto el CEO de 3A Biotech, el fabricante murciano de conservantes y antioxidantes, Sergio López Martínez. En el escarpado trayecto de las empresas, conservar clientes y, por tanto, una expansión ascendente se convierte en un arte. Ya exportan sus productos a 35 países y prevé cercer este año un 30%.
La firma proveedora de la potente industria alimentaria ha cumplido 25 años con varios reconocimientos. The Financial Times la ha incluido en la lista de las 300 empresas europeas con la mayor tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) durante los últimos 10 años hasta 2023. Ha logrado además el Certificado Informa elEconomista a la Gestión Excelente (CIEGE).
¿Cuál es el valor diferencial de 3A BIOTECH con respecto a otros productores del mismo sector?
Un valor diferencial es el alto grado de seguimiento de nuestros clientes. Procuramos conocer a fondo los procesos productivos de nuestros clientes para ofrecerle un producto adecuado a sus objetivos.
Nos diferencia la especialización en procesos oxidativos y de conservación de los alimentos fundamentalmente, aunque también trabajamos en otros sectores como biodiésel, cosmética, pinturas y tintas.
¿Qué claves le han permitido mantener un crecimiento estable en términos de ventas, como para ser incluidos entre las 300 empresas europeas del ranking que elabora el Financial Times?
La constancia con los clientes. No damos por perdido ningún cliente. También nos esforzamos en tener una buena organización y en marcarnos el objetivo. La empresa ha tenido siempre una vocación clara de crecimiento.
¿La creciente conciencia por la salud impulsa cada vez más el uso de antioxidantes naturales?
Sin duda. El cuidado y la salud están relacionados con la búsqueda de productos más naturales. Esto, a su vez, exige a toda la cadena de suministro de los fabricantes de alimentos, escoger y desarrollar ingredientes y componentes que configuran el producto final, entre ellos los antioxidantes y conservantes, en esa línea basada en la concienciación por la salud.
¿Cree que el sector aún tiene que realizar un esfuerzo de transparencia y divulgación ante el consumidor, cada vez más preocupado por la composición de los alimentos que compra?
Siempre hay que hacer un esfuerzo porque los consumidores son cada vez más exigentes, están cada vez más informados y miran más las etiquetas. Al fin y al cabo son, o somos, los que al final compramos los productos donde están nuestros ingredientes, y necesitamos tener la tranquilidad de que lo que están comprando cumple sus expectativas y esto incluye su composición.
¿Hacia dónde cree que avanzará la producción de conservantes? ¿Qué ha revelado la I+D como las nuevas líneas de desarrollo del futuro en el sector?
El desafío está en desarrollar ingredientes naturales que desplacen a los antioxidantes y conservantes sintéticos de las etiquetas, como ingredientes derivados de procesos de fermentación, o procesos enzimáticos, y extractos naturales sin uso de disolventes, entre otros. Esto ha revelado la viabilidad de la sustitución de lo sintético por productos naturales y que hay un amplio campo de posibilidades para seguir trabajando.
A nivel mundial, 3A Biotech compite con grandes compañías indias, japonesas y estadounidenses, pero ¿cuál es el mapa competitivo de los antioxidantes en España? ¿Y en la Región de Murcia?
En España hay grandes empresas en este sector, cada una desarrollando sus propias líneas de trabajo a un alto nivel técnico y competitivo. La Región de Murcia cuenta en el sector de ingredientes con grandes firmas, que además de ser competencia se podrán aunar esfuerzos para una mayor colaboración y conseguir sinergias para avanzar más rápido y más lejos.
¿Qué proyectos destacan en su hoja de ruta para 2025?
Proyectamos ampliar las instalaciones para almacenamiento y para aumentar la capacidad de producción. También queremos potenciar y ampliar nuestra presencia en el mercado americano y reforzar nuestra línea de I+D con la firma, junto a la UCAM, de una cátedra de investigación en el desarrollo de nuevos productos.
NO TE PIERDAS LO ESENCIAL:
-
Empresa: 3A Biotech
-
Sector: Antioxidantes y conservantes naturales para la industria alimentaria
-
Años de historia: 25 años
-
Crecimiento: Incluida entre las 300 empresas europeas con mayor CAGR según The Financial Times
-
Exportaciones: Productos exportados a 35 países, con previsión de aumentar en un 30% este año
-
Reconocimientos: Certificado Informa elEconomista a la Gestión Excelente (CIEGE)
-
Valor diferencial: Alto seguimiento a clientes y especialización en procesos oxidativos
-
Áreas de I+D: Desarrollo de ingredientes naturales mediante procesos de fermentación, enzimáticos y extractos sin disolventes
-
Proyectos para 2025: Ampliación de instalaciones de almacenamiento y producción, expansión en el mercado americano, y refuerzo de la línea de I+D con una cátedra en colaboración con la UCAM
¿Por qué te puede interesar esta experiencia?
La estrategia de 3A Biotech puede ayudar a entender cómo la innovación y la sostenibilidad son ya ventajas competitivas en el sector alimentario. Su apuesta por sustituir lo sintético por lo natural no solo impulsa la salud y la transparencia en los productos, sino que también abre un amplio campo de oportunidades para futuras colaboraciones en un mercado global cada vez más exigente.
El empresario destaca además dos valores en alza en el nuevo universo empresarial: la cooperación entre empresas del sector, y la colaboración con la universidad para crecer en innovación.
Y APROVECHA ESTAS OPORTUNIDADES DEL INFO:
- XII Murcia Food Brokerage Event (20 y 21 de mayo de 2025) te mostrará las últimas tecnologías alimentarias, podrás buscar socios en proyectos europeos, y reunirte con empresas de diferentes países para cooperar en innovación alimentaria. Reserva tu plaza.
- Las ayudas a inversiones productivas y tecnológicas para Pymes con forma societaria cubren a fondo perdido el 40% de los costes en medianas empresas, y el 50% para las pequeñas. El importa máximo por beneficiario es de 50.000 euros. También puedes solicitarla si eres autónomo o una comunidad de bienes. Puede ser tu ocasión para mejorar tu empresa.
- Las ayudas para la entrada de inversores privados en empresas tienen el plazo abierto hasta el 30 de junio. No dejes pasar esta oportunidad para acelerar el crecimiento de las empresas y consolidar su oferta de recursos financieros. Si buscas inversores, es tu momento.