Últimos artículos
El secreto de los 64 años de éxito de Auxiliar Conservera: de un clúster pionero a la innovación tecnológica

El secreto de los 64 años de éxito de Auxiliar Conservera: de un clúster pionero a la innovación tecnológica

"La clave para nuestra permanencia ha sido siempre pensar en el largo plazo y no contener las inversiones cuando era necesario", explica el COO, Gabriel Ballester

Conservar no es solo la finalidad del envase que fabrica esta empresa veterana de Molina de Segura. Es el ADN de Auxiliar Conservera. No solo producen más de mil botes por minuto para alargar la vida de los productos de más de 500 empresas en unos 20 países. Su filosofía de conservación ha guiado su trayectoria durante 64 años. En un mercado ultracompetitivo, ha sabido conservar su posición de liderazgo, su espíritu innovador y, sobre todo, la confianza de un sector agroalimentario que ha crecido junto a ellos.

La historia de Auxiliar Conservera es un manual de supervivencia empresarial para cualquier emprendedor. Su capacidad de adaptación les ha convertido en el segundo proveedor nacional de envases metálicos de España. Su director general técnico, Gabriel Ballester, participó en el programa Tracción, organizado por el Instituto de Fomento para estrechar los lazos de las principales compañías murcianas con el emergente ecosistema tecnológico regional.

Un origen cooperativo en el corazón de Murcia

La cooperación fue el origen de la empresa. Un grupo de empresarios conserveros e inversores se unieron en los años sesenta para no tener que fabricar más sus propias latas, de forma casi artesanal. "Se pusieron de acuerdo para generar una economía de escala creando una empresa externa que fabricara para ellos. Por eso es Auxiliar Conservera: concentraba las necesidades del sector", explica el COO.

Un clúster visionario que, desde sus inicios, entendió que la colaboración es el motor de la eficiencia. Hoy, ese espíritu sigue vivo y ha cimentado un ecosistema metalgráfico que forma parte de la esencia regional junto con su producción agroalimentaria. El sector ha atravesado "crisis y problemas, que han hecho desaparecer otras empresas, pero esta ha abierto sedes cerca de sus clientes y ha apostado por la tecnología y la sostenibilidad, siempre pensando en el largo plazo", afirma Ballester.

Inversión constante y diversificación

Lejos de ser un gasto, la tecnología es un pilar estratégico para la compañía. Con tres plantas en España (Murcia, Sevilla y Logroño) y dos en el extranjero (Dortmund, en Alemania, y Concepción, en Chile), han logrado sortear las crisis del sector de la conserva. Su estrategia de diversificación, siempre cerca de las zonas de producción agroalimentaria para evitar costes logísticos y reducir la huella de carbono, les hizo pioneros en la transformación tecnológica. "La automatización y la robotización llegó hace años a nuestras líneas", afirma el director.

"Usamos todo lo que nos da la industria 4.0, desde visión artificial o de inspección por imagen con IA, análisis de datos para gemelos digitales y 'bigdata', pero nunca sustituyendo la toma de decisiones", asegura. Le interesa "la energía, la ilusión y la competencia que transmiten los emprendedores murcianos", por eso gran parte de su maquinaria y los equipos accesorios tienen sello regional. De hecho, Ballester destaca el poder de tracción del potente sector de los envases en Murcia, que puede estar facturando más de mil millones de euros y ha generado una gran industria auxiliar alrededor".

Innovación con sello propio: de la hojalata al 'Openvac'

El packaging metálico está viviendo una segunda vida. Con una tasa de reciclaje del 93%, este envase es un titán de la sostenibilidad que no requiere un esfuerzo extra del consumidor para ser reciclado, ya que los imanes de las plantas de tratamiento de residuos lo separan automáticamente. "La lata es el único envase que te da 4 años de vida útil, es reciclable, no necesita frío y aguanta tormentas", destaca el directivo.

Pero las ventajas no terminan ahí. La compañía ha lanzado 'Openvac', una línea de envases que facilita la apertura con un cierre por vacío, permite a las empresas envasar productos sin tanto cocinado, conserva la textura y el sabor original de los alimentos, una ventaja competitiva que está cambiando las reglas del juego en la industria agroalimentaria. Mantienen los ojos abiertos al gusto del mercado: la lata pequeña y cómoda.

I+D para adaptarse al mercado

Con el 50% de su facturación proveniente de la exportación y una inversión recurrente de entre el 4% y el 5% de sus ventas en I+D, Auxiliar Conservera es un ejemplo de cómo la digitalización y la apertura a mercados internacionales son vitales. El mercado español mantiene su demanda estable, pero el mundo es un lienzo en blanco para la expansión.

"El crecimiento está fuera", asegura el COO. Este gigante murciano se desenvuelve en un mercado mundial que en 2023 superó los 1,1 billones de dólares y proyecta un crecimiento sostenido del 3% al 4% anual. Según el directivo, les afectan los vaivenes de sus clientes: las dificultades logísticas, los aranceles, el cambio climático y la estacionalidad de la producción. La presión reduccionista sobre el plástico de un solo uso beneficia al envase metálico por su resistencia y sus innumerables vidas. El nuevo impulso de la lata les ha llevado a nuevas ampliaciones de la fábrica central "para prepararnos para crecer y mejorar nuestras capacidades".

En resumen...

  • Empresa: Auxiliar Conservera

  • Años de trayectoria: 64 años (desde 1961)

  • Puesto nacional: 2º proveedor de envase metálico de España.

  • Facturación: 280 millones de euros.

  • Plantas: 5, en Murcia, Sevilla, Logroño, Dortmund (Alemania) y Concepción, (Chile).

  • Porcentaje de exportación: 50% del volumen de negocio.

  • Inversión anual en I+D: Entre 4% y 5% de las ventas.

  • Tasa de reciclaje del envase metálico: 93%.

 

Palabras para reflexionar sobre las decisiones:

 

"La toma de decisiones realmente exitosa reside en el equilibrio entre pensamiento deliberado e intuitivo", según el sociólogo canadiense Malcolm Gladwell. ¿Te has parado a pensar cómo tomas las decisiones trascendentes para tu empresa?

¿Por qué te interesa esta noticia?

Si eres empresario de la Región de Murcia y buscas consolidar tu negociodigitalizarte o abrirte a nuevos mercados, la historia de Auxiliar Conservera es tu manual de ruta. Desde su origen cooperativo, pasando por su apuesta por la inversión tecnológica y la exportación, hasta su reciente colaboración con startups a través del INFO, este caso de éxito te demuestra cómo la innovación y la visión a largo plazo no son solo palabras de moda, sino las verdaderas herramientas para sobrevivir en el competitivo mundo empresarial.

¿Qué lecciones de la historia de Auxiliar Conservera aplicarías en tu empresa?