Últimos artículos
La transformación digital de las pymes ya ha comenzado: engánchate a las ayudas a la Industria Conectada

La transformación digital de las pymes ya ha comenzado: engánchate a las ayudas a la Industria Conectada

Imagina que has comprado entradas para el festival de música más esperado del verano, o un asiento de palco para ese concierto único en España del tenor del momento. Pero algo pasa. Cuando todos se dejan llevar por la música, tú no escuchas nada. Solo el silencio. La desconexión. Es la sensación que sentirán las empresas que no se incorporen a la transformación digital. La competencia escuchará todas las canciones del mercado, pero la pyme que no encienda el interruptor del cambio digital, perderá competitividad en un futuro conectado. El INFO ofrece ayudas para la transformación digital de la industria en la Región de Murcia, cofinanciadas por el FEDER. El plazo estará abierto hasta el 23 de julio.

Las pymes murcianas tienen la oportunidad de avanzar hacia su transformación digital a través de las ayudas para la Industria Conectada que convoca la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Otras ya lo han conseguido y se han situado en la carrera de la competitividad optimizando recursos y mejorando su producto o su proceso de producción.

 

Qué se subvenciona

"Lo que se subvenciona es la implantación de proyectos de transformación digital en las pymes manufactureras, y no la simple adquisición de un equipo o un software", aclara Carlos Miras, especialista del departamento de Innovación Empresarial del INFO. ¿Y qué debe tener un proyecto de transformación digital? Según el técnico, "sobre todo carácter tecnológico, pero además tiene que introducir de forma efectiva las tecnologías digitales en la industria". Para reunir los requisitos, "debe permitir que dispositivos y sistemas colaboren entre ellos (intraempresa), y se valorará positivamente que también lo hagan con proveedores y clientes (interempresa)". Como objetivo prioritario, su aplicación ha de mejorar los productos, los procesos y los modelos de negocio.

Para obtener el apoyo económico del INFO, es imprescindible que el proyecto contenga las tres categorías, con una o varias de sus tecnologías:

Categoría 1. Hibridación del mundo físico y digital, por la cual la digitalización aportará información y control sobre los procesos y los productos. Engloba la realidad aumentada y la impresión 3D, la automatización avanzada, la robótica y los vehículos no tripulados, Internet de las Cosas y los sistemas inteligentes embebidos, entre otras tecnologías.

Categoría 2. Comunicación y tratamiento de los datos adquiridos con las tecnologías de la primera categoría. Por ejemplo, Cloud computing, Ciberseguridad, Tecnologías de la comunicación.

Categoría 3. Tecnologías que dotan de inteligencia y control extremo de la cadena de valor de la empresa (Aplicación intraempresa), especialmente en los ámbitos de la fabricación y la logística. Se incluye el desarrollo de plataformas de conexión entre empresas para el trabajo colaborativo y la integración 'online' de las cadenas de valor de proveedores y otras empresas. Abarca los dispositivos de Big Data y la Inteligencia de Negocio, entre otras tecnologías.

 

Qué no se subvenciona

Los que no se consideran proyectos de transformación digital no podrán aspirar al respaldo del INFO, por tanto no se subvencionarña la mera adquisición de bienes de equipo, equipos informáticos o software ni el desarrollo de productos o servicios para la transformación digital.

Tampoco se incluye la modificación habitual o periódica, ni la mejora de hardware o software existentes en la empresa.

 

A quién se subvenciona

Las pymes del sector manufacturero incluidas en los CNAE 10 al 33 salvo las dedicadas a la pesca, la acuicultura y la producción primaria de los productos agrícolas. La subvención se convoca con carácter de concurrencia competitiva, lo que significa que aquellos proyectos con mejor valoración serán las que reciban el apoyo. Los interesados pueden conocer los criterios de valoración en las BASES (al final del texto en un enlace).

Dentro del sector manufacturero, "el perfil mayoritario de las empresas que suelen demandar este tipo de ayudas pertenece al Agroalimentario, seguido por el del Hábitat", apunta el experto del INFO.

 

Cuánto se subvenciona

La cuantía máxima de la subvención es de 50.000 euros. Los proyectos que aspiren a la ayuda deben contar con un presupuesto mínimo de 40.000 euros y la exigencia de llegar a un mínimo de 25 puntos en la valoración para que el proyecto sea elegible.

 

Qué ventajas tiene la digitalización

El nuevo paradigma industrial pasa por la digitalización. Más allá de la fábrica inteligente, el reto pasa por establecer entornos colaborativos más eficaces con la gestión de la información y, por tanto, cada vez más ajustados a las necesidades y más rentables.

Crear entornos de sensores y comunicaciones de nueva generación , que manejan analíticas de datos, pueden predecir comportamientos y picos de trabajo.

 

Quén lo ha conseguido ya

En la anterior convocatoria se presentaron 59 expedientes y, la tendencia al alza de la digitalización de la industria hace pensar en un incremento de solicitudes en la presente edición.

Caso de éxito ha sido el de la empresa lorquina Mármoles y Granitos José María Miñarro, cuya aplicación software 'Visual Task Planner' recibió el apoyo económico del INFO para gestionar todo el sistema de producción y el almacén de forma inteligente. Su tecnología para interconectar todas las fases que hasta entonces funcionaban de forma aislada ha merecido ya varios premios.

"La digitalización no es una opción, sino una necesidad" (Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España)

 

En el Área de Tramitación telemática del INFO encontrarás el formulario de solicitud de subvención.

Toda la información sobre la convocatoria AQUÍ.