La Terminal Intermodal y ZAL de Murcia, actualmente en desarrollo, constituyen una plataforma logística cuyos objetivos son la integración de los flujos de transporte de mercancías por ferrocarril y por carretera, así como el desarrollo logístico en la Región. Esta plataforma es proyecto de interés común y nodo prioritario de la Red Transeuropea de Transporte y forma parte del Corredor Mediterráneo

  • ¿Para qué sirve?

    Con el desarrollo de la ZAL de Murcia se da respuesta a las necesidades detectadas de suelo logístico y de servicios intermodales en la Región, de cara a potenciar el transporte ferroviario y el desarrollo de la actividad logística. Estas instalaciones posibilitarán un transporte combinado más eficiente, tanto por la reducción de los costes y del tiempo de entrega, como por la mayor eficiencia, sostenibilidad y generación de valor añadido.

    La ZAL de Murcia, con la prestación de servicios intermodales y logísticos, mejorará la penetración de la Región de Murcia en el mercado interior europeo, integrando a los sectores productivos en las redes europeas de distribución y comercialización de mercancías, y elevando el grado de competitividad de las empresas, la actividad económica y el empleo.

  • ¿Dónde está?

    En la zona oeste de Murcia. En una superficie de 174 ha. 

  • ¿Quién participa en el proyecto?

    Los socios son la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Info, contando con la financiación de la Unión Europea y la colaboración del Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Murcia.

  • ¿Estado actual?

    Dadas las dimensiones de un proyecto tan complejo, la ejecución se extenderá durante varios años, habiéndose cumplido ya varios hitos como la búsqueda de financiación europea, la aprobación definitiva del Programa de Actuación Territorial y su tramitación ambiental, análisis de alternativas de modelo de negocios y análisis coste beneficio y redacción del proyecto de urbanización, que se tramitará en 2023.

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran