La Comunidad expone en Ucrania su modelo para la adaptación de los municipios al cambio climático
La Comunidad Autónoma, a través del Instituto de Fomento (Info), ha expuesto en Ucrania su modelo para la adaptación de los municipios al cambio climático. La agencia de desarrollo, como coordinador regional del `Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía´, compartió recientemente en la jornada celebrada en Kiev su caso de buenas prácticas con otras regiones y coordinadores territoriales del Este de Europa.
Los técnicos del Instituto de Fomento han impartido tres ponencias en en el taller “Train-the-trainers capacity building workshop for Covenant Territorial Coordinators”, que reunió a coordinadores del `Pacto de los Alcaldes´ de Ucrania, Georgia y Bielorusia. El encuentro, organizado por la Alianza del Clima contó con representantes institucionales de entes locales y coordinadores regionales de estos países del este de Europa.
Esta es una de las primeras acciones de colaboración con otras regiones europeas desde que el Info fue invitado por la Alianza del Clima a ayudar en el proceso formativo y de refuerzo institucional de las nuevas oficinas territoriales del Pacto en estos países.
En su presentación ante este foro de delegados regionales, el Instituto de Fomento ha presentado las líneas de apoyo del Gobierno regional para la adscripción de los municipios al `Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía´, y ha mostrado cómo presta soporte a las entidades locales para poner en marcha actuaciones concretas de mitigación al cambio climático (inventario de emisiones y planes de actuación energética sostenibles), así como la adopción de estrategias locales de adaptación a dicho cambio.
En este encuentro ha participado también el coordinador del Pacto de los alcaldes para España y mentor de la extensión de esta red europea a los países del Este de Europa, Miguel Morcillo.
En octubre del año 2015, el `Pacto de los Alcaldes´ y `Alcaldes por la Adaptación Climática´ se fusionaron en una única iniciativa, denominada `Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. La adhesión a la iniciativa conlleva para cada entidad local el compromiso una reducción de emisiones de un 40 por ciento para el año 2030, el compromiso de redactar un Inventario de Emisiones de Referencia y un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
La Región es un caso de éxito, por la adhesión mayoritaria de los municipios a esta iniciativa de la Comisión Europea. Un total de 28 municipios en la Región ya han realizado ya su Plan de Adaptación de Energía Sostenible (PAES), que se incluye como uno de los compromisos en el pacto.
Referencia en Europa
Los técnicos del INFO también han compartido en Kiev, con técnicos de otras regiones y municipios, las actuaciones que ha desarrollado tareas de asesoramiento y apoyo a sus inversiones, desde mediados de 2013 con apoyo de fondos y proyectos europeos como son: el proyecto Elena-Fuensanta, de notable éxito en rehabilitación de luminarias en viales públicos; el programa Horizonte 2020, con el proyecto Citynvest sobre rehabilitación energética de edificios públicos, la propuesta de energía inteligente para Europa, con Meshartility y el acuerdo `Utilities´ para el suministro de datos locales de consumos energéticos, además del programa Life con el proyecto Adaptate, sobre metodologías innovadoras para apoyar PACES y acciones piloto en los municipios de Águilas, Cartagena y Lorca.