Recuperación, Transformación y Resiliencia

Camino de migas
Camino de migas
Juntos construimos el futuro con la ayuda de los fondos de la Unión Europea para la revitalización de las empresas
Juntos construimos el futuro con la ayuda de los fondos de la Unión Europea para la revitalización de las empresas
Aquí puedes conocer toda la información clave sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), una estrategia nacional que canaliza los fondos europeos para reparar los efectos de la crisis del COVID-19. Su objetivo no es solo recuperar, sino avanzar hacia un futuro más sostenible, enfocado en apoyar a pymes y autónomos, que son los pilares de nuestra economía.
En la Región de Murcia, el INFO juega un papel crucial en el desarrollo del Componente 23, titulado 'Nuevos proyectos territoriales para el equilibrio y la equidad'. Esta iniciativa impulsa el emprendimiento y el desarrollo de microempresas, con la promoción de proyectos que generen empleo estable, contribuyan al desarrollo sostenible y fortalezcan el tejido empresarial en todo el territorio.
Para financiar estas inversiones, se han establecido unas bases reguladoras claras mediante varias órdenes de la Consejería de Empresa, adaptadas en 2021 y 2022. Estas normas aseguran que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan, promoviendo un progreso equilibrado en toda la Región.
Además, este apartado incluye información sobre las medidas antifraude, alineadas con la normativa europea, para garantizar que cada euro invertido cumpla su propósito de proteger los intereses financieros de la UE.
El PRTR no es solo un plan; es una oportunidad única para transformar nuestra economía y fortalecer a nuestras empresas. Si eres emprendedor, autónomo o gestionas una pyme, aquí encontrarás herramientas e iniciativas diseñadas para ayudarte a crecer y prosperar en esta nueva era.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Instituto de Fomento participa de forma relevante en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”.
Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este Componente 23 se incluye la Inversión 4, “Nuevos proyectos territoriales para el equilibrio y la equidad, con iniciativa de inversión “Emprendimiento y Microempresa”.
Para la ejecución de esta iniciativa de inversión se ha adoptado la Orden de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, de 30 de diciembre de 2021, modificada por Ordenes de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, del 15 de junio de 2022 y del 14 de noviembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, destinadas a la financiación de las inversiones del componente 23 «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y microempresas» en la Región de Murcia, que pretende promover el desarrollo del empleo y consiguiente desarrollo económico de núcleos territoriales a través de la financiación de proyectos que permitan facilitar la continuidad de proyectos empresariales que ofrezcan creación de empleo estable y coadyuven el desarrollo sostenible de las distintas poblaciones, así como a su progreso y enriquecimiento.
DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS
- Plan antifraude (Info, julio 2023)
- Procedimiento de justificación de subvenciones para la creación o el mantenimiento del empleo
- Compromiso de Integridad Info
- Declaración Institucional del Gobierno de la Región de Murcia sobre lucha contra el fraude
- Entidades de formación (2023)
- Modelo de certificado de participación en talleres (2023)
- Oportunidades para las pymes
- Modelo de cartel de mantenimiento de empleo (2023)
- Guía de medidas de publicidad (2023)
- Guía de impartición de talleres verde y digital (2023)
- Modelo de cartel de creación de empleo (2023)
- Buzón antifraude (PRTR)
- Buzón antifraude e irregularidades (fondos europeos)

Teléfono: 900 700 706
Whatsapp: 608 454 488
informacion@info.carm.es