CONVOCATORIA CERRADA

Los Centros Tecnológicos se configuran como impulsores de la especialización y transformación económica, resaltando su contribución a la mejora de la competitividad regional mediante la generación, desarrollo y transferencia de la tecnología, destacando su carácter empresarial y, por tanto, su alineación con las principales demandas del tejido productivo regional.

¿Cúal es el objeto?

Apoyar a los a Centros Tecnológicos para la adquisición de infraestructuras y equipamiento científico-tecnológico para la especialización inteligente, de forma que, estas ayudas redunden, en última instancia, en un mejor servicio al tejido empresarial de la Región de Murcia. 

¿A quién va dirigido?

Este programa está dirigido a los Centros Tecnológicos de la Región de Murcia para la adquisición de equipamiento científico-tecnológico necesarios para la potenciación de actividades de I+D y la especialización inteligente, con el fin de alcanzar mayores niveles de excelencia y especialización que redunden en última instancia en un mejor servicio al tejido empresarial de la Región de Murcia.

Requisitos:

a) Que sean PYMES con arreglo a la definición establecida en el Anexo I del Reglamento (CE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014. 

b) Que sean asociaciones empresariales privadas. 

c) Que estén válidamente constituidos en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda. 

d) Que desarrollen las actividades no económicas dentro del ámbito geográfico de Región de Murcia, mediante un centro de trabajo en la Región de Murcia. 

e) Que ostenten la condición de organismo de investigación y difusión del conocimiento y en los sectores existentes y potenciales de la Región de Murcia, reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3Mur),

Cuantía de la subvención e intensidad máxima

La cuantía máxima de la subvención a aportar por el Instituto de Fomento a un beneficiario en esta convocatoria no podrá exceder de DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000,00 €).

La intensidad máxima de las subvenciones otorgadas a fondo perdido será del 90 por 100 de la inversión subvencionada, según los conceptos expresados en las Bases Reguladoras del programa de ayuda.

Presupuesto máximo y mínimo de cada una de las solicitudes

El presupuesto máximo de una solicitud no podrá exceder de DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL EUROS (222.000,00 €). El presupuesto mínimo de una solicitud no podrá ser inferior a DIEZ MIL EUROS (10.000,00 €).

Plazo de presentación de solicitudes: La solicitud de ayuda se podrá presentar telemáticamente, en la Sede Electrónica del Info desde las 9:00 horas del día 2 de abril de 2022 hasta las 23:59 horas del día 1 de mayo de 2022.

Más información           

Correo Electrónico: ayudasinfo@info.carm.es

Teléfono: 900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran