CONVOCATORIA ABIERTA

ENISA (Empresa Nacional de Innovación) es un ente público dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que ofrece préstamos participativos: un instrumento financiero a medio camino entre el préstamo tradicional y el capital riesgo, ideado para reforzar considerablemente la estructura financiera de tu empresa. No se exigen garantías.

  • ¿Qué ofrecen?

    Los préstamos participativos varían según la línea de financiación escogida

    • Jóvenes emprendedores: menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.
    • Emprendedores: dota de recursos financieros necesarios a las a pymes (y startups) de reciente constitución -con menos de dos años de antigüedad- creadas por emprendedores, sin límite de edad, para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
    • Crecimiento: par emprendedores que estén contemplando para sus pymes mejoras competitivas; un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización; u operaciones societarias.
  • ¿Quién puede acceder?

    Pequeñas y medianas empresas españolas con proyectos de innovación o crecimiento transformador

  • ¿Qué me financian?

    La financiación varía según la línea de financiación escogida

    • Jóvenes emprendedores: entre 25.000 y 75.000 euros. Los socios deben aportar el 50% del préstamo.
    • Emprendedores: entre 25.000 y 300.000 euros, con fondos propios equivalentes a la cuantía del préstamo.
    • Crecimiento: hasta 1.500.000 euros y se debe tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado
  • ¿Cómo acceder?

    Contactando directamente con ENISA, +34 915 70 82 00 y hola@enisa.es aunque le sugerimos que primero consulte con el Info porque revisamos las solicitudes para que vayan lo más acorde con los requisitos de ENISA. Asimismo, revisamos las partidas contables cumplimentadas en el expediente de solicitud para comprobar que cumplen con las exigencias de ENISA. De manera periódica organizamos reuniones de empresas con técnicos de ENISA para que puedan conocer de primera mano los proyectos a solicitar.

  • Plazos

    Abierto todo el año

  • Información

    ayudas@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran