Un equipo especializado presta asesoramiento integral a las empresas en el ámbito de la financiación, desde la mera información de las fuentes de financiación disponibles para cualquier necesidad empresarial o del emprendedor, hasta el acompañamiento y orientación en la tramitación de expedientes de ayuda, del propio INFO, o con aquellos organismos estatales con los que mantenemos una relación estrecha.

¿QUÉ HACEMOS?

Suministramos a la empresa la información personalizada sobre ayudas públicas (regionales, nacionales, comunitarias, etc.) disponibles en cada momento, así como de la forma en que se tramitan. De igual modo, damos un primer asesoramiento sobre la forma de tramitación, plazos, requerimientos, etc.

La ventaja es que facilitamos el acceso a la información de todas las ayudas regionales y estatales en un solo punto y con una única consulta.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia o de fuera que desee invertir en la región.

¿CÓMO ME PUEDEN AYUDAR?

Ofreciendo información completa y precisa sobre los programas de financiación del INFO, como Línea Emprendia, Invierte o Expansión, préstamos de avalam, financiación alternativa con Murcia Emprende o búsqueda de capital de inversores privados con Murcia BAN.

Orientación a las empresas sobre posibles fuentes, a nivel regional, nacional e internacional para obtener financiación y ayudas que cubran los costes de sus proyectos I+D+i. En organismos como CDTI, ENISA, COFIDES o ministeriales como los programas de Reindustrialización o Incentivos Regionales.

Prestando labores de intermediación ante las entidades financieras con las que tenemos firmados protocolos de colaboración.

¿CÓMO ACCEDER?

Presencialmente

Pero recomendamos llamar antes por teléfono 900 700 706 o enviar un correo para concertar cita previa: informacion@info.carm.es

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran