ABIERTA TODO EL AÑO

Son incentivos regionales, las ayudas financieras que concede el Estado para fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas, al objeto de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional, repartir más equilibradamente las actividades económicas sobre el mismo y reforzar el potencial de desarrollo endógeno de las regiones.

La finalidad de este programa es el de apoyo a las empresas industriales y hoteleras en la realización de proyectos de inversión.

  • ¿Qué ofrecen?

    Subvenciones a fondo perdido, que comporta una autofinaciación del 25% y una inversión mínima de 900.000 euros, no iniciada en el momento de la solicitud.

  • ¿Quién puede acceder?

    Apoyar a las sociedades mercantiles que ejecuten proyectos de inversión industriales, de alojamientos turísticos o instalaciones complementarias e cualquiera de las siguientes modalidades:

    • Nuevos establecimientos.
    • Ampliaciones de capital productiva con creación de empleo.
    • Modernización con mantenimiento de empleo.
  • ¿Qué me financian?

    La intensidad máxima de la ayuda expresada en porcentaje sobre la inversión sería:

    • 40 % para pequeñas empresas.
    • 30 % para medianas empresas.
    • 20 % para grandes empresas.
  • ¿Cómo acceder?

    Sólo por vía telemática, aunque sea una subvención del Ministerio de Hacienda, se presenta en la Sede Electrónica (Info Directo)

  • Plazos

    Abierta todo el año

  • Información

    ayudasinfo@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran