Traducir:

Es un proyecto financiado por la UE en el marco del programa marco de investigación e innovación Horizonte y liderado por INFO que llevará a cabo un Ensayo de Control Aleatorio o Random Control Trials (RCT) para comprobar la eficacia de un nuevo modelo de apoyo a la innovación (Modelo inDemand, innovación impulsada por la demanda) para las PYMES que se aplicará para dar respuesta a las necesidades de I +D, la digitalización y la respuesta a Covid19 identificadas por las GRANDES EMPRESAS de la región de Murcia, comparando los retos de estas empresas con el apoyo inDemand (co-creación + apoyo empresarial) frente a la investigación de las PYMES cuya respuesta a las necesidades identificadas, se realice sin ese apoyo. Se hará en la región de Murcia pero los resultados se difundirán ampliamente a otras regiones de Europa.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

El objetivo principal del proyecto será comparar el modelo inDemand con Co-creación y Apoyo Empresarial con el método inDemand sin estos servicios de apoyo.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?

Debido a estas características diferenciales, se espera que el modelo inDemand con co-creación y apoyo empresarial tenga más posibilidades de éxito que el mero inDemand. Sin embargo, para demostrarlo, es necesario realizar un estudio científico que compare ambos enfoques; se analizarán los resultados de los dos y en función de este análisis se generarán las conclusiones que permitan valorar el ensayo. Éste es el propósito del proyecto inDemand RCT.

¿QUIÉN PARTICIPA?

  • INFO: Coordinador y financiador del proyecto
  • FFISS: Un experto en la aplicación de la metodología RCT, Francisco Javier López
  • EASME: inDemand RCT contará con el asesoramiento de EASME y NESTA para asegurar la mayor solidez metodológica posible del montaje de RCT. La Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) ha sido creada por la Comisión Europea para gestionar en su nombre varios programas de la UE en los ámbitos del apoyo a las PYME y la innovación, el medio ambiente, la acción climática, la energía y los asuntos marítimos. NESTA es una fundación de innovación con sede en el Reino Unido. La organización actúa a través de una combinación de programas, inversión, política e investigación, y la formación de asociaciones para promover la innovación en una amplia gama de sectores.
  • GRANDES EMPRESAS que lanzaran los retos acordes a sus necesidades en el campo de Investigación y Desarrollo, digitalización y respuesta al Covid 19.
  • PYMES que proveerán las soluciones a esas necesidades.

¿CUÁL ES EL PLAN DE TRABAJO?

Las principales actividades del proyecto, cuya duración es de 36 meses, son: 

  • WP1: Refinado del diseño de controles RCT (mes 1-6)
  • WP2: Gestión de la convocatoria (mes 6-20)
  • WP3: Desarrollo de actuaciones y medida de su impacto (mes 21-36)
  • WP4: Diseminación y explotación (mes 1-36)
  • WP5: gestión del proyecto (mes 1-36)

INFORMACIÓN

informacion@info.carm.es

900 700 706

Pueden encontrar toda la documentación y los retos pinchando en la pestaña de inglés al comienzo de esta información Traducir (bandera británica).

ANUNCIO

¿Eres una pyme europea? ¿Quieres formar parte de un experimento respaldado y financiado por la UE?

¡¡BUSCAMOS SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LAS NECESIDADES EMPRESARIALES REALES!!

Info Murcia ha identificado unos 13 retos en materia de Innovación empresarial, digitalización y respuesta a Covid… estos 14 retos buscan las pymes que aporten soluciones tecnológicas

Para saber más sobre esos 13 desafíos: : CALL INDEMAND-RCT 2021

  • 13 desafíos empresariales de retadores reales de la Región de Murcia han sido objeto de desarrollo innovador por parte de pymes españolas, alemanas, italianas e israelíes para encontrar las mejores soluciones tecnológicas a dichos retos
  • Bajo la doble fórmula: grupo de intervención y grupo de control, las pymes solucionadoras fueron asignadas DE FORMA ALEATORIA Y POR SORTEO  a dichos grupos en febrero 2022
  • Hasta noviembre 2022, las pymes han venido trabajando la mejor solución a los retos bajo la fórmula de ficha de reto y estímulo a la cocreación (grupo de intervención) o simplemente con la ficha de reto
  • Un experto contratado por el proyecto ha realizado la tutoría del proceso de cocreación para las empresas alojadas aleatoriamente al grupo de intervención (Cluster TicBiomed)
  • Los informes de actividad sobre las soluciones propuestas han culminado el proceso de innovación abierta, dando paso a la valoración por parte de los retadores de la mejor solución encontrada y la posibilidad de implementar de seguido esa solución tecnológica al reto planteado
  • Un análisis cualitativo realizado por un grupo de expertos de Universidad UCAM contratado por el proyecto ha dado conclusión al proceso aportando la valoración del grado de satisfacción del proyecto para las empresas participantes (retadoras y solucionadoras)
  • Una doble evaluación final ha tenido lugar, relativa a la adecuada realización del experiment RCT así como la obtención de conclusiones del modelo obtenidas por INFO Murcia
  • Dos eventos de comunicación de resultados se realizarán en mayo 2023: uno en la región de Murcia y otro virtual a nivel internacional
  • La supervisión de todo el proceso de “ensayo clínico” de necesidades-soluciones empresariales a cargo de dos expertos metodólogos contratados (Nesta a nivel internacional y FFIS en ámbito regional)
  • La preparación del informe final de actividades para la UE dará por terminada la implementación del proyecto indemand-RCT (bajo supervisión de secretaría técnica de Idetra consultores)

 

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran