Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

inDemand es un nuevo modelo en el que las organizaciones sanitarias y empresas crean soluciones de salud digital, con el apoyo económico de fondos públicos regionales. 24 empresas co-crearán soluciones que resuelvan las necesidades que previamente han sido detectadas por profesionales sanitarios.

inDemand es un proyecto europeo en el que participan tres regiones piloto: la Región de Murcia (España), Oulu (Finlandia) y la Región de París – Ile de France (Francia). En Murcia colabora TIC BIOMED, que actúa como coordinador del consorcio, y el Servicio Murciano de Salud.

  • ¿Para qué sirve?

    Desarrollar soluciones tecnológicas para resolver los ocho desafíos médicos identificados por el Servicio Murciano de Salud.

    • ACRA (Avoiding Care Re-Admission). Primera convocatoria.

    • GRAVIDITY: Tarjeta digital para monitorizar el embarazo y post partos en el Servicio Murciano de Salud. Primera convocatoria.
    • DIGITAL ACTIVA: herramienta para gestionar y monitorizar ejercicios físicos prescritos para mejorar la salud. Primera convocatoria.
    • DEEP DIVER: asistencia para la búsqueda de diagnosis relacionadas con las enfermedades profesionales. Primera convocatoria.
    • HECRO: apoyo para la diagnosis y tratamiento de heridas crónicas.
    • HEAT (HEAlthcare Training management platform)
    • EPITIC (Digital patient-doctor communication channel for epilepsy management)
    • MENUDO (Child obesity support solution for healthcare providers and families)
  • ¿Qué me ofrecen?

    El Info ofrece subvención de hasta 40.000 euros (hasta un máximo del 60% del coste del proyecto) para cada una de las empresas tecnológicas que ofrezcan soluciones válidas para cada uno de los cuatro retos.

    Mejorar la tasa de éxito en las soluciones digitales, ya que han sido desarrolladas junto al cliente, con un proceso continuo de retroalimentación y visión global de las necesidades. Además, en la Región de Murcia las empresas tendrán la oportunidad de llevar a cabo una experiencia piloto en centros médicos del SMS.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme, no se admiten consorcios, con sede social en la Unión Europea. También pueden postularse empresas de Montenegro, Serbia, Turquía, Israel, Moldavia, Suiza, Islas Feroe, Ucrania, Túnez, Georgia y Armenia.

  • ¿Cómo funciona?

    • Las empresas interesadas evalúan la pertinencia y capacidades que poseen para responder a cualquiera de los retos en este enlace.
    • Si se consideran adecuadas para solventar los retos, descargan formularios y documentación en este enlace.
    • Tras lo cual, cargan la documentación (en inglés) en esta página.
    • Los gestores del proyecto seleccionarán las empresas ganadoras en base a la excelencia del mismo y su encaje con el desafío inDemand, el impacto potencial, el plan de viabilidad, la experiencia del equipo desarrollador y la sostenibilidad del modelo de negocio.
    • Las cuatro compañías seleccionadas co-desarrollarán el proyecto con el apoyo de los profesionales de salud que hayan identificado los retos. Además, las soluciones serán probadas y validadas con los organismos sanitarios participantes.
  • ¿Cómo acceder?

    Web In Demand Health

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

DOCUMENTACIÓN Y ENLACES

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran