Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Taller de Exportación 2023.

Formación y acompañamiento para análisis de las capacidades exportadoras de la empresa y selección de los mercados de oportunidad, define a qué canal y clientes dirigirlo y herramientas para facilitar el acceso.

¿Para qué sirve?

  • Para analizar la situación competitiva de la empresa para empezar a exportar, elegir productos o servicios estrella con los que empezar a posicionarse y conocer las herramientas y servicios de apoyo.
  • También para localizar mercados internacionales de interés y de conocimientos sobre como diseñar un Plan de iniciación a la exportación y las ayudas disponibles.

¿A quién se dirige?

Empresas que nunca han exportado o que sólo han realizado ventas puntuales en mercados internacionales.

¿Qué ventajas tiene?

  • Atención personalizada: en grupos reducidos.
  • Sesiones de formación práctica + consultoría individual.
  • Cada empresa aplica las herramientas de internacionalización a su propio producto/servicio, desde el primer momento. Diseño de la Hoja de ruta para iniciar las actividades internacionales.
  • Utilización de la plataforma Autodiagnóstico de la Exportacion, que facilita un análisis de la situación de los distintos departamentos de la empresa y genera un informe de fortalezas y debilidades.
  • Además, ofrece los 5 mercados más interesantes para la empresa, según sus productos. Enlace.

¿Condiciones de acceso?

  • Enviar un correo al INFO mostrando interés en participar en el programa.
  • Disponer de un producto/servicio propio comercializable sobre el que se diseñará el plan de internacionalización.
  • Tener escasa o ninguna experiencia exportadora (porcentaje de exportación inferior a 15%).
  • Domicilio social y/o centro productivo en la Región de Murcia.
  • Facturación mínima anual de 50.000 €.
  • Cumplimentar el Cuestionario online Diagnóstico exportador.

¿Cuánto cuesta?

  • Servicio gratuito

Información

internacional@info.carm.es

968 36 28 18

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran